Inicio Economía El asesoramiento de la Junta para fomentar la igualdad en empresas crece...

El asesoramiento de la Junta para fomentar la igualdad en empresas crece un 53%

0
El asesoramiento de la Junta para fomentar la igualdad en empresas crece un 53%

Un total de 112 entidades andaluzas han recurrido al servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad (Equipa) durante el primer semestre de 2024 en busca de orientación y ayuda para el fomento de la igualdad en el ámbito laboral. Esto representa un incremento del 53,4% respecto a las cifras de junio del año anterior. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), gestiona este servicio gratuito y especializado, accesible a través de su página web y del teléfono de atención a mujeres 900 200 999.

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha subrayado la necesidad de eliminar la brecha salarial, favorecer la conciliación y aumentar el acceso de las mujeres a los puestos directivos para lograr una igualdad real. López ha enfatizado la importancia de promover planes y medidas que erradiquen las brechas de género y las discriminaciones persistentes. «Sin igualdad de oportunidades, no habrá igualdad real», ha afirmado.

López también ha agradecido el compromiso del tejido empresarial andaluz con la igualdad de género, recordando que el Gobierno andaluz brinda apoyo a las empresas mediante asesoramiento para implementar planes y medidas que fomenten la igualdad. En este sentido, ha señalado resultados positivos: la brecha salarial entre mujeres y hombres en Andalucía se ha reducido casi cinco puntos en el periodo 2018-2021, situando a la comunidad andaluza como la segunda con más mujeres en puestos de dirección. Además, el porcentaje de mujeres ocupadas ha aumentado un 15,8%, y su presencia en I+D en Andalucía ha crecido casi un 20%.

El servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad (Equipa) del Instituto Andaluz de la Mujer, creado para responder a las demandas de las empresas en materia de igualdad, ofrece asesoramiento técnico experto en diseño de medidas y planes de igualdad, además de formación especializada en gestión empresarial para fomentar entornos laborales libres de discriminación. Sus objetivos principales son la orientación en todas las fases de elaboración de planes de igualdad en empresas, la formación y capacitación empresarial en materia de igualdad, y la asistencia en la elaboración de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo.

Durante el primer semestre del año, este servicio ha asesorado a 112 empresas andaluzas, un aumento del 53,4% en comparación con junio de 2023. Las consultas, que se pueden realizar tanto a través de la página web del IAM como mediante el teléfono de atención a mujeres andaluzas 900 200 999, también han aumentado, acercándose a las 300, un 50,5% más que el año anterior. Estas consultas suelen estar relacionadas con la solicitud de información sobre la realización de planes de igualdad, la elaboración de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, o la formación en igualdad de oportunidades.

La formación es uno de los pilares fundamentales del servicio para fomentar la igualdad en las empresas. Hasta junio, se han realizado 15 cursos con la participación de 775 personas. Las formaciones han abordado temas como la elaboración de planes de igualdad, obligatoria en empresas con más de 50 trabajadores, la igualdad retributiva, la conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones laborales, la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, la elaboración de protocolos en esta área, y el emprendimiento con perspectiva de género.

Estas acciones formativas están destinadas a personas que necesiten conocimientos transversales sobre igualdad de género y prevención de la violencia de género en sus funciones profesionales, así como a quienes buscan elaborar planes de igualdad tanto en el sector empresarial como en la Administración. Asimismo, están dirigidas a quienes desean disponer de herramientas de género para la orientación laboral y el emprendimiento desde una perspectiva de género. Los talleres se realizan a través de la Plataforma de Teleformación del Instituto Andaluz de la Mujer, que permite videoconferencias. La formación es tutorizada y se emiten certificados de aprovechamiento.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil