Este fin de semana, Turrillas se convertirá en el escenario de una de las tradiciones navideñas más esperadas de la provincia: el Belén Viviente. Bajo el título “La Estrella de Belén nace en Turrillas”, esta actividad promete atraer a numerosos visitantes y celebrar la esencia de la Navidad de una manera única, impulsando la programación festiva de la región.
La Diputación Provincial colabora estrechamente con el Ayuntamiento de Turrillas para llevar a cabo este evento los días 21 y 22 de diciembre. En una presentación que tuvo lugar en el Palacio Provincial, la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, junto al alcalde de Turrillas, Antonio J. Segura, y la concejal de Cultura, Encarnación Marín, compartieron los detalles de esta celebración.
Morales destacó el profundo arraigo de la tradición de los belenes en la cultura local. «Es difícil encontrar un hogar o un espacio de trabajo que no cuente con un belén, aunque sea modesto», comentó. Este Belén Viviente, sin embargo, no será uno convencional. Los vecinos de Turrillas participarán activamente en la representación de escenas bíblicas, creando un ambiente mágico que ha trascendido a la localidad, convirtiéndose en un referente en toda la provincia de Almería.
La actividad se transformará en una verdadera fiesta navideña en la que cientos de habitantes y cada vez más visitantes podrán disfrutar no solo de la representación, sino también de una jornada de convivencia y gastronomía. Los platos tradicionales de la localidad, preparados por los mismos vecinos, serán parte fundamental de esta celebración. “Desde la Diputación Provincial apoyamos con entusiasmo este tipo de iniciativas. No podemos permitir que nuestras tradiciones más entrañables pierdan fuerza”, añadió Morales.
Encarnación Marín subrayó la importancia de la participación de los vecinos, quienes darán vida a momentos claves del nacimiento de Jesús, como el portal, la adoración de los pastores y la visita de los Reyes Magos. Este año, el Belén Viviente cuenta con una novedad significativa: un notable avance en la calidad técnica y artística de la representación, gracias a la colaboración de un equipo especializado, ‘Viajar en el tiempo’, y la dedicación de los participantes locales.
El programa para el evento incluye diversas actividades que varían entre música, convivencia y recreaciones. El día 21 de diciembre, comenzará con el pregón de Navidad, seguido por conciertos navideños y un aguinaldo con la Cuadrilla del Maestro Gálvez de Sorbas. El 22 de diciembre, se llevará a cabo la recreación del Belén Viviente y un mercado gastronómico que completará la experiencia festiva.
En resumen, el Belén Viviente de Turrillas se presenta como un evento que no solo preserva la tradición, sino que también ofrece un espacio para la convivencia, la cultura y la gastronomía local. La participación activa de la comunidad y el apoyo institucional aseguran que esta celebración se mantenga viva y tangible en el corazón de todos los que la visiten.
Fuente: Diputación de Almería.