La Diputación de Málaga ha dado a conocer un estudio revolucionario que refuerza la seguridad del Caminito del Rey, gracias a la colaboración de instituciones académicas de renombre, como las universidades de Granada y de Jaén, además del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC. Este estudio no solo pretende mejorar la seguridad del emblemático camino, sino que también lo sitúa entre los más destacados a nivel internacional en la investigación sobre desprendimientos de rocas.
La presentación del estudio fue liderada por Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, junto a representantes del IGME-CSIC, la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén y la UTE Caminito del Rey. Salado destacó que este trabajo coloca al Caminito del Rey al nivel de estudios internacionales de prestigio, comparándolo incluso con los realizados en el Parque Nacional de Yosemite, en Estados Unidos. Esta investigación forma parte del Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud del Caminito, que ha recibido más de 370.000 visitantes anualmente.
El estudio proporciona una base sólida para aumentar la seguridad del Caminito del Rey, abordando tres áreas clave. Primero, destaca la creación de un modelo tridimensional de alta resolución, un reto técnico sin precedentes dado el vasto área investigada. Segundo, se destaca la recopilación, tratamiento y generación de información geológica de calidad, impulsada por innovaciones tecnológicas que permiten un conocimiento profundo del área. Tercero, se han realizado adaptaciones de tecnología avanzada para simular jubilaciones, lo cual ha mejorado las estrategias de manejo de riesgos en el área.
Este modelo digital en 3D no solo facilita la investigación, sino que también ofrece una georreferenciación precisa de todos los puntos del Caminito del Rey. Además, se ha avanzado en la cartografía geológica, elaborando un Modelo de Susceptibilidad de Desprendimientos que incluye ‘Mapas de susceptibilidad ante desprendimientos’ que identifican las áreas de riesgo e inestabilidad.
La investigación ha utilizado una variedad de métodos avanzados, que van desde la caracterización del macizo rocoso hasta análisis cinemáticos de puntos críticos y simulaciones de desprendimientos. El objetivo es no solo mejorar la seguridad del Caminito del Rey, sino también tener un impacto positivo en la seguridad de otros destinos turísticos similares, con la divulgación de estos resultados en congresos especializados.
Francisco Salado subrayó que el Caminito del Rey es un ícono de la provincia de Málaga, y representa un modelo de turismo activo que busca un equilibrio entre rentabilidad económica, social y medioambiental. En diciembre de 2022, un desprendimiento afectó la zona, lo que llevó a la suspensión temporal del acceso. Sin embargo, tras realizar las reparaciones necesarias, el camino fue reabierto completamente, demostrando la eficacia de las medidas de seguridad y el compromiso de las autoridades con la protección de este patrimonio natural e histórico.
Con el análisis y la tecnología implementada a través de este estudio, el Caminito del Rey no solo está mejor preparado para enfrentar futuros desafíos geológicos, sino que también se posiciona como un líder en la investigación y gestión de riesgos en el ámbito turístico.
Fuente: Diputación de Málaga.