Inicio Actualidad El Caminito del Rey: Liderando la Investigación y Gestión de la Seguridad...

El Caminito del Rey: Liderando la Investigación y Gestión de la Seguridad en Turismo Activo a Nivel Internacional

0
Presentación estudio Caminito del Rey UJA

La Diputación de Málaga ha dado a conocer un innovador estudio que refuerza la seguridad del Caminito del Rey, un emblemático sendero turístico en la provincia. Este trabajo ha sido desarrollado en colaboración con las universidades de Granada y Jaén, así como con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), y sitúa al Caminito del Rey en un nivel de investigación de vanguardia en el estudio de desprendimientos de rocas a nivel internacional.

La presentación del estudio reunió a importantes figuras del ámbito institucional y científico. Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, destacó el valor de esta investigación, equiparándola a estudios reconocidos mundialmente, como los realizados en el Parque Nacional de Yosemite, en Estados Unidos. Salado subrayó que este documento será fundamental para mejorar la seguridad en el Caminito del Rey, un atractivo que recibe más de 370.000 visitantes al año de diversas partes del mundo.

Los hallazgos del estudio se sustentan en tres pilares esenciales: la creación de un modelo tridimensional de alta resolución, la recopilación y tratamiento de información geológica de calidad, y la utilización de tecnologías avanzadas para simular desprendimientos. Estos avances han permitido la elaboración de un modelo digital en 3D que no solo facilita la investigación, sino que también proporciona una georreferenciación precisa de todos los puntos del Caminito del Rey, mejorando la cartografía geológica y desarrollando un Modelo de Susceptibilidad de Desprendimientos.

El estudio ha empleado una diversidad de métodos, incluyendo la caracterización geomecánica del macizo rocoso, análisis de fracturación, estudios de discontinuidades y simulaciones de desprendimientos. Gracias a esta amplia gama de técnicas, se generarán informes que no solo beneficiarán al Caminito del Rey, sino que también servirán para mejorar la seguridad en otros destinos turísticos con características similares a nivel global.

Francisco Salado enfatizó que el Caminito del Rey es un símbolo del turismo activo y sostenible en la provincia de Málaga, representando un modelo de rentabilidad económica y medioambiental que promueve el respeto por el patrimonio natural e histórico. Este compromiso se puso de manifiesto tras el desprendimiento ocurrido en diciembre de 2022, que obligó a cerrar temporalmente la zona para realizar trabajos de restauración.

Así, el estudio realizado por la Diputación y sus colaboradores se presenta no solo como un avance significativo para garantizar la seguridad de los visitantes, sino también como un esfuerzo por preservar y valorar uno de los espacios naturales más icónicos de Andalucía.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil