El Comité de Huelga, conformado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha anunciado la segunda jornada de huelga nacional prevista para el 3 de octubre. Esta convocatoria está dirigida a todo el personal sanitario del Grupo A1 del Sistema Nacional de Salud, incluyendo médicos y facultativos de toda España, en el marco de las movilizaciones por un estatuto propio que regule su ejercicio profesional.
La formalización de la huelga ha sido comunicada por escrito a las autoridades competentes, tanto al Ministerio de Sanidad como al Ministerio de Trabajo. En este contexto, se clarifica que todos los profesionales sanitarios afectados por la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, están llamados a participar en esta paralización. Esta aclaración busca resolver las dudas que se presentaron durante la convocatoria anterior, que tuvo lugar el 13 de junio, y que amenazaron el derecho a la huelga de estos profesionales.
La decisión de iniciar una segunda jornada de huelga se fundamenta en la falta de avances significativos por parte del Ministerio de Sanidad. Si bien hubo una propuesta que incluyó algunas mejoras, el Comité de Huelga ha observado que, durante el mes de julio, el ministerio no realizó nuevos acercamientos con respecto a las demandas planteadas. Además, las reuniones programadas en el Ámbito de Negociación han evidenciado la ausencia de voluntad por parte de la administración para avanzar en las principales reivindicaciones del colectivo médico.
Esta nueva convocatoria es parte de un calendario más amplio de movilizaciones que busca conseguir un estatuto propio para los médicos y facultativos. Las acciones previstas abarcan desde contactos con representantes políticos, tanto a nivel nacional como europeo, hasta acciones jurídicas, campañas informativas, así como concentraciones y manifestaciones en las que participarán tanto profesionales de la salud como representantes sindicales.
La lucha por un marco regulatorio adecuado y que respete los derechos de los médicos y facultativos continúa, reflejando la necesidad de un diálogo efectivo entre la administración y los representantes del sector sanitario.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.