Inicio Actualidad El Comité de las Regiones establece la ‘cohesión, resiliencia y proximidad’ como...

El Comité de las Regiones establece la ‘cohesión, resiliencia y proximidad’ como grandes objetivos desde Andalucía

0
Comité de las Regiones en San Telmo

El copresidente del Comité de las Regiones, Juanma Moreno, reafirmó el compromiso de las regiones europeas hacia una Europa más cohesionada, resiliente y cercana a sus ciudadanos durante la Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palacio de San Telmo en Sevilla. En esta ocasión, Moreno, acompañado de la presidenta del Comité, Kata Tüttö, destacó que la cohesión territorial, la capacidad de respuesta ante crisis y la cercanía institucional con la ciudadanía serán los pilares que guiarán la acción del Comité en los próximos cinco años.

La Conferencia de Presidentes marcó un hito al ser el primer encuentro de este tipo en la legislatura celebrado fuera de Bruselas, subrayando el creciente liderazgo regional que se está gestando en el sur de Europa en torno a Juanma Moreno. Este evento no solo representa un gesto simbólico, sino que reafirma la relevancia de Andalucía en el ámbito de la política europea, convirtiéndola en el epicentro del debate sobre el futuro del modelo regional.

Moreno hizo hincapié en que el Comité de las Regiones no debe limitarse a ser un foro consultivo, sino que debe convertirse en un actor decisivo dentro de la Unión Europea. Para ello, propuso la creación de un presupuesto europeo que permita a las regiones enfrentar desafíos contemporáneos como la transición verde, la digitalización y el envejecimiento de la población. Además, demandó un fortalecimiento del Comité en términos de su influencia en las decisiones comunitarias, afirmando que “necesitamos una Europa con regiones fuertes, con voz propia y con capacidad de acción”.

Bajo el contexto actual, marcado por la inestabilidad geopolítica y económica, Moreno aboga por una Europa más resiliente que pueda reaccionar efectivamente ante amenazas tanto externas como internas. Citó desafíos actuales, desde la guerra en Ucrania hasta la presión en el comercio internacional, y mencionó la preparación necesaria para proteger el modelo social y económico de Europa.

En su intervención, también resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre las instituciones europeas y los ciudadanos, subrayando que el Comité de las Regiones debe actuar como un vínculo directo que escuche las inquietudes de la población y las traduzca en políticas concretas.

Diversos representantes de grupos políticos europeos, tales como Sari Rautio del Grupo Popular Europeo, Luca Menesini del Grupo Socialista Europeo y François Decoster de Renew Europe, también participaron en el encuentro, destacando la necesidad de un Comité de las Regiones más activo, inclusivo y con mayor capacidad de diálogo.

Kata Tüttö compartió esta visión al señalar que el futuro de Europa se gestará no solo en Bruselas, sino en cada ciudad y región, enfatizando que el Comité representa la diversidad europea y busca construir cooperación a través de la confianza y la escucha mutua.

La reunión en Sevilla no solo ha sentado las bases para el futuro del Comité de las Regiones, sino que también ha consolidado la figura de Juanma Moreno como un líder clave en el diseño de una Europa que integra las voces del sur, evidenciando un Gobierno andaluz estable, con ambiciones reformistas y una visión europea moderna e inclusiva.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil