Inicio Cultura El Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón: Un Reflejo del Arraigo Cultural...

El Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón: Un Reflejo del Arraigo Cultural en Málaga

0
Concurso Verdiales Benagalbón 3

El Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón está de celebración este año al alcanzar su trigésima edición, un evento que se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha resaltado el profundo arraigo de esta manifestación cultural en la tradición popular de la provincia, destacando su importancia para la identidad malagueña.

Durante un acto celebrado en la Casa Fuerte Bezmiliana, se inauguró una exposición que narra la trayectoria de este concurso a lo largo de los años. Salado, también alcalde de Rincón de la Victoria, enfatizó que cumplir 30 años es motivo para vivir la fiesta con mayor intensidad. Las calles de Benagalbón se transforman en un escenario vibrante, y la comunidad se une para celebrar esta manifestación de la cultura local.

La inauguración de la exposición estuvo acompañada del pregón de Gonzalo Rojo, destacando su participación junto a personalidades como Mari Paz Couto, concejal de Cultura del Ayuntamiento, y José Antonio Víquez, delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga. La lista de pregoneros a lo largo de la historia del concurso ha incluido a figuras reconocidas en la cultura, la historia y la política, como Manuel Alcántara y Elvira Roca, lo que refleja el prestigio y la relevancia de este evento.

Un aspecto notable de la exposición es la presentación de los carteles que han anunciado la fiesta en sus distintas ediciones, destacando obras de talentosos artistas como Antonio de la Torre y Eugenio Chicano, con la colaboración de Fernando de la Rosa en la nueva edición.

El XXX Concurso Tradicional de Verdiales reunirá a doce pandas, donde diez representarán el estilo Montes y dos estarán invitadas desde otros estilos. Esta edición introduce novedades, como un Premio a la Copla de Pique y la recuperación de juegos tradicionales, que se integrarán en las actuaciones nocturnas.

La celebración, reconocida como Fiesta de Singularidad Turística, no solo es un homenaje a la música y danzas típicas de la zona, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y promover el patrimonio cultural de Málaga. Sin duda, el próximo 20 de septiembre será un día destacado en el calendario cultural de la provincia.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil