Inicio Actualidad El Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía Aprueba Nuevas Normativas para el...

El Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía Aprueba Nuevas Normativas para el Sector

0
El Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía Aprueba Nuevas Normativas para el Sector

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA), donde ha sido aprobado por unanimidad el proyecto de Decreto del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía tras finalizar el período de información pública. Se espera que el reglamento sea aprobado definitivamente a finales de este año o principios de 2025 en el Consejo de Gobierno.

Antonio Sanz ha subrayado la importancia de la unanimidad en el voto de los asistentes, indicando que «aunque bastaría el voto de la mayoría simple para su aprobación, hemos buscado, desde el inicio de los trabajos, el mayor de los consensos». El consejero destacó la vocación nacional del texto, subrayando que se ha considerado la opinión y criterio de otras comunidades autónomas taurinas como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. Según Sanz, el reglamento «es un importante hito que va a ser modelo para toda España, pues es un texto normativo de referencia».

Entre las novedades incluidas en el reglamento, Sanz mencionó la creación de un registro de presidentes que velará por la formación y cualificación de quienes representen a la Administración autonómica en los palcos. También se prevé la simplificación administrativa, agilizando los procedimientos de autorización de espectáculos taurinos, eliminando trámites innecesarios y simplificando la documentación requerida. El objetivo es modernizar los procedimientos, adaptándolos a los nuevos requisitos de la administración electrónica y reduciendo los costos de organización de los festejos. Además, se regulan los tentaderos públicos como una nueva clase de espectáculo, ofreciendo una nueva oportunidad de negocio.

En relación a los aficionados o público en general, se introducen mejoras en cuanto al derecho a devolución del importe de las entradas. En caso de que un espectáculo iniciado sea posteriormente suspendido por la presidencia, los espectadores tendrán derecho a la devolución de la entrada si no se ha dado muerte al menos a dos toros.

El reglamento también incluye novedades en el sorteo y regula detalladamente la composición de las cuadrillas, clarificando el número de sobresalientes según el número de espadas intervinientes o de reses, y la intervención de los matadores en la suerte de varas. Para los ganaderos, se introducen modificaciones como la elevación del peso máximo de las reses en novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles, pasando de 420 a 450 kilos. Además, se establece un solo reconocimiento para plazas de toros portátiles y aquellas que no cuenten con corrales o chiqueros, realizándose este antes del sorteo.

Antonio Sanz también destacó la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), una iniciativa del gobierno de Juanma Moreno para fomentar la tauromaquia. Actualmente, la red cuenta con 143 municipios andaluces inscritos, creciendo en treinta municipios más en solo cuatro meses (de mayo a la fecha).

El consejero reiteró que «Andalucía es taurina y el Gobierno de la Junta también lo es, la Junta va a seguir defendiendo la fiesta nacional ante los ataques que está sufriendo». Aseguró que «la tauromaquia tiene presente y tendrá futuro, aunque el ministro Urtasun diga que los toros son irrelevantes».

En 2023, más de un millón de personas (1.353.472) asistieron a espectáculos taurinos en Andalucía, siendo la comunidad donde se celebraron más corridas de toros (94) con 682 festejos. Además, las retransmisiones a través de la Radio Televisión Andaluza (RTVA) obtuvieron una media del 13,8% de share con más de cuatro millones de espectadores.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil