Inicio Salud El Consejo de Gobierno aprueba la aceptación del inmueble del Hospital FAC...

El Consejo de Gobierno aprueba la aceptación del inmueble del Hospital FAC Doctor Pascual en Málaga

0
El Consejo de Gobierno aprueba la aceptación del inmueble del Hospital FAC Doctor Pascual en Málaga

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto que acepta la cesión gratuita de uso acordada por la entidad mercantil José Manuel Pascual Pascual S.A. Esta cesión incluye parte del inmueble situado en la calle Amargura número 33 de Málaga, donde se encuentra actualmente el Hospital FAC Dr. Pascual. La cesión será efectiva por un plazo máximo de cinco años, con posibilidad de prorrogarse por otros cinco más, y su finalidad será proporcionar asistencia sanitaria.

La cesión de uso se refiere exclusivamente al edificio hospitalario y sus zonas anexas. La empresa conservará la titularidad y uso del aparcamiento, cuya gestión y explotación no se cederán. La cesión será completamente gratuita, aunque el Servicio Andaluz de Salud (SAS) asumirá el pago de los impuestos, tasas, contribuciones o arbitrios correspondientes, así como los consumos de suministros, gastos de conservación y mantenimiento del edificio hospitalario desde la fecha de la cesión.

Con la incorporación del Hospital Dr. Pascual al Servicio Andaluz de Salud, gestionado por el Complejo Hospitalario Regional Universitario de Málaga, se prevé una ampliación, refuerzo y mejora en la organización y distribución de la prestación sanitaria en dicha ciudad. Esta medida también busca mejorar la asistencia hospitalaria, abordando las necesidades de ingreso de los pacientes pluripatológicos que requieren cuidados intensivos y un acceso diferenciado a los servicios hospitalarios tradicionales. Entre los planes, se incluye un sistema de ambulatorización precoz a través de la Unidad de Continuidad Asistencial en el hospital.

El plan funcional del hospital contempla una puesta en marcha por fases. En la primera fase, se prevé la participación de 350 profesionales. La hospitalización estará orientada a resolver el déficit de camas en la provincia y a cubrir las necesidades de ingreso de pacientes de media y larga estancia, garantizando su autonomía funcional y manejando su plan terapéutico junto con sus familiares, posibilitando su retorno al domicilio habitual. El dispositivo intermedio de la Unidad de Continuidad Asistencial se utilizará si es necesario. Se estima que el hospital contará con un total de 104 camas en su primera fase y se convertirá en un centro de referencia para pacientes en programas de seguimiento continuado.

La Unidad Asistencial se prevé suplir y ampliar el actual hospital de día médico en el Hospital Civil. Resulta esencial para el circuito de atención de pacientes crónicos/frágiles, tanto para evitar descompensaciones que requieran ingreso como para acortar los tiempos de hospitalización y prevenir complicaciones. Este servicio permitirá que los pacientes reciban tratamientos y cuidados especializados en periodos cortos, no superiores a 12 horas, retornando a sus domicilios el mismo día.

Finalmente, se ha decidido la anulación de los conciertos de medicina interna, una medida que se inscribe en el plan para recuperar servicios externalizados y que supondrá un ahorro de más de dos millones de euros anuales para las arcas públicas.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil