Inicio Economía El Consejo de Gobierno declara BIC el mausoleo de la vizcondesa de...

El Consejo de Gobierno declara BIC el mausoleo de la vizcondesa de Termens en Cabra

0
El Consejo de Gobierno declara BIC el mausoleo de la vizcondesa de Termens en Cabra

El Consejo de Gobierno ha aprobado la inscripción del mausoleo de la vizcondesa de Termens, ubicado en Cabra (Córdoba), como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Monumento en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA). Esta decisión, impulsada por la Consejería de Cultura y Deporte, subraya la importancia de este monumento funerario, una de las obras más destacadas de Mariano Benlliure (1862-1947), uno de los grandes maestros de la escultura del realismo español.

Actualmente, el mausoleo está compuesto por dos elementos separados: el antiguo panteón, situado en el cementerio municipal de San José, y la capilla funeraria de la Fundación Termens, que alberga la mayoría de las piezas escultóricas de Benlliure. Ambos componentes forman un conjunto de gran relevancia histórica, artística y cultural, reflejando la rica historia de la localidad egabrense.

El monumento fue encargado en 1908 por Carmen Giménez Flores, la vizcondesa de Termens, y originalmente constaba de un pequeño panteón en el cementerio municipal acompañado por un grupo escultórico de tres sepulcros, del cual emergía una alegoría del alma de la difunta. En el interior del mausoleo se ubicaba un altar de mármol representando a la Virgen del Carmen, mientras que el exterior era decorado con diversos relieves de bronce, incluyendo la Obra de Misericordia, las Puertas de los Ángeles, el relieve de la Anunciación y dos medallones que representaban a los hermanos de la vizcondesa.

El complejo programa iconográfico del mausoleo, según el historiador de arte Lara Arrebola, simboliza el tránsito de las almas de la vizcondesa de Termens y sus progenitores de la Iglesia Militante a la Iglesia Triunfante. Esta división se refleja en las esculturas y relieves que adornan la arquitectura de la capilla del panteón, con las virtudes y méritos de los difuntos representados en el interior, y el Segundo Paraíso y la Casa de Cristo en el exterior.

El proyecto creativo y la metodología técnica de Mariano Benlliure son un ejemplo representativo de la escultura de finales del siglo XIX. Durante la realización de este encargo, Benlliure incorporó las novedades temáticas del Art Nouveau, combinadas con su habilidad en relieves detallados y motivos florales y ondulantes. En el altar de la Virgen del Carmen, creado para el conjunto de la vizcondesa, se aprecia una representación extraordinaria con influencias modernistas, alejándose de la iconografía religiosa tradicional que Benlliure repetidamente utilizaba.

Esta declaración como BIC con la tipología de Monumento reconoce y protege el valor cultural y artístico del mausoleo de la vizcondesa de Termens, asegurando su conservación para las futuras generaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil