El crecimiento del gasto mundial en servicios de nube pública se perfila como uno de los sucesos más destacados en el ámbito tecnológico en los próximos años. Un informe reciente de Gartner, Inc. proyecta que el gasto de los usuarios finales alcanzará los 723.400 millones de dólares en 2025, lo que representa un notable incremento frente a la estimación de 595.700 millones para 2024. Este aumento del 21,5 % subraya la expansión continua de la nube, impulsada en gran parte por los avances en inteligencia artificial (IA) y la adopción de entornos híbridos y multinube.
La inteligencia artificial y los modelos híbridos se han convertido en los principales motores del crecimiento. Según Sid Nag, vicepresidente analista de Gartner, «la adopción de tecnologías de IA está acelerando el papel de la nube en las operaciones y resultados empresariales». Esta afirmación destaca la creciente importancia de las infraestructuras multinube e híbridas, que permiten gestionar aplicaciones y datos de manera más eficiente a través de marcos de integración robustos.
De acuerdo con el informe, se espera que, para 2027, el 90 % de las organizaciones adopte un enfoque híbrido para su infraestructura en la nube. En este contexto, la sincronización de datos en entornos híbridos emerge como uno de los mayores desafíos futuros, en especial para gestionar infraestructuras de IA y generación de IA (GenAI) en el borde.
El crecimiento no se detiene ahí. Todos los segmentos del mercado de servicios de nube pública están proyectados para experimentar un crecimiento de dos dígitos en 2025. En particular, los sectores de Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS) están llamados a desempeñar un papel fundamental para enfrentarse a la complejidad de los modelos de IA específicos de cada industria, que demandan capacidades avanzadas de entrenamiento, inferencia y ajuste.
Además, Gartner señala una preferencia creciente por los servicios de infraestructura y plataforma en la nube (CIPS) integrados, que combinan IaaS y PaaS en una solución única. Este método no solo simplifica el desarrollo y despliegue de aplicaciones, sino que también mejora las operaciones en entornos multinube. Se anticipa que el gasto en CIPS alcanzará los 301.000 millones de dólares en 2025, marcando un crecimiento del 24,2 % y constituyendo el 72 % del gasto total en IaaS y PaaS.
De cara al futuro, las tendencias emergentes apuntan hacia el desarrollo continuo de marcos de integración para entornos multinube y la expansión del uso de capacidades de GenAI en aplicaciones empresariales, lo que incrementa aún más el atractivo de las soluciones en la nube. Las estrategias de infraestructura y operaciones deberán adaptarse a estas dinámicas, tema que será abordado por los analistas de Gartner en las próximas conferencias sobre estrategias de nube y operaciones, programadas para diciembre en Tokio y Las Vegas.
El desafío para las organizaciones es claro: adaptarse rápidamente a este cambiante paisaje tecnológico para seguir siendo competitivas en un mundo cada vez más digitalizado.