El próximo miércoles, 15 de enero, la ONCE rendirá homenaje a la 50 edición del Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Sevilla mediante un sorteo que tendrá como protagonistas a las piezas de ajedrez y los monumentos icónicos de Sevilla. En un acto celebrado en el Centro de Recursos Educativos de la capital andaluza, el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, presentó el diseño de este cupón a diversas autoridades locales y del sector del ajedrez.
El sorteo mostrará en cinco millones de cupones la imagen de piezas de ajedrez como un peón, una torre y un alfil junto a la Giralda y el puente de Triana, símbolos de la ciudad hispalense. Cristóbal Martínez expresó su deseo de que este cupón actúe como un vehículo inclusivo, destacando la accesibilidad del ajedrez para las personas ciegas.
La 50 edición del Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Sevilla, que se celebrará del 10 al 18 de enero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), contará con la participación de 329 jugadores federados de 40 países, de los cuales 215 son españoles. Este evento, que ha alcanzado ya su medio siglo de existencia, se distingue por ser un bastión del ajedrez inclusivo, en el que compiten jugadores con y sin discapacidad bajo igualdad de condiciones, empleando únicamente tableros adaptados.
Durante la presentación del cupón, autoridades como Gorka Lerchundi y Silvia Pozo, junto con el organizador del torneo, José Antonio Fernández, participaron en partidas de ajedrez adaptado que demostraron la dinámica del juego para personas ciegas. Las partidas, que se llevaron a cabo con los jugadores utilizando antifaces, incluyeron la participación destacada del gran maestro Daniel Cámpora.
El ajedrez ha tenido una larga tradición entre las personas ciegas, dado que con implementaciones relativamente simples, como tableros con casillas en relieve y piezas ancladas, se puede practicar de manera inclusiva. Estos encuentros se juegan en dos tableros distintos para que los participantes no interfieran físicamente con las piezas del oponente, y cuentan con relojes con mecanismo de voz para llevar el control del tiempo.
Este evento no solo celebra la historia del ajedrez en Sevilla, sino que también refuerza la posición del ajedrez como un deporte que facilita la memoria, concentración e integración, valores que la ONCE busca destacar en su compromiso con la inclusión.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes para ciegos.