La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con el apoyo de la Diputación de Almería, ha lanzado la iniciativa ‘Brazaletes de esperanza’ con el objetivo de visibilizar la lucha contra el cáncer. Esta campaña, que forma parte de la estrategia ‘Todos Contra el Cáncer’, busca elevar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030. La metodología elegida para esta acción es el deporte, un sector que puede aportar gran visibilidad y alcance mediático a la causa.
Más de 8.000 deportistas de toda la provincia de Almería lucirán cintas verdes, símbolo de esperanza, para visibilizar las realidades que enfrentan los pacientes de cáncer y sus familias. La presentación de esta importante iniciativa tuvo lugar en la sede de la AECC, con la asistencia de destacados representantes del ámbito local y deportivo.
El evento contó con la participación de figuras como Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación en Almería, y Antonio Casimiro, concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte. Asimismo, asistieron María Luisa Cruz, diputada provincial de Igualdad y Familia, Alfredo Cortés, presidente de Unicaja Costa de Almería, y otros representantes del deporte almeriense.
La campaña se llevará a cabo en torno al Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 31 de enero, e incluirá actividades en los días 1 y 2 de febrero, así como en el 7, 8 y 9 de febrero. Los equipos de varias competiciones, como las de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, Liga Endesa y Liga ASOBAL, entre otros, participarán en la acción.
En el ámbito provincial, ya han confirmado su apoyo numerosos municipios, incluidas localidades como Berja, Roquetas de Mar y Huércal Overa. La diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, resaltó la importancia de esta iniciativa, que no solo busca visibilizar la lucha contra el cáncer, sino también sensibilizar a la sociedad mediante la unión de eventos deportivos en toda la provincia.
Aproximadamente, en 2024 se diagnosticaron en Almería 3.859 nuevos casos de cáncer, con una tasa de supervivencia que actualmente se sitúa en un 55,3% para hombres y un 61,7% para mujeres. Magdalena Cantero ha expresado su deseo de transformar la percepción del cáncer en la sociedad, promoviendo un mensaje de esperanza y la importancia del deporte como un factor en la prevención.
Antonio Casimiro, durante su intervención, subrayó que la salud es primordial y que hábitos de vida saludables son fundamentales para reducir riesgos. El Ayuntamiento de Almería se unirá a la causa distribuyendo los brazaletes verdes durante los Juegos Deportivos Municipales.
Los jugadores que participen en la acción utilizarán una cinta verde, que será similar a las cintas de luto, pero en un color que simboliza la esperanza. Esta broadcasteo no solo incluirá a los deportistas, sino también a cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación, para maximizar el impacto de la campaña.
Alfredo Cortés, presidente de Unicaja Costa de Almería, destaca la extraordinaria labor de la AECC y reitera la importancia de la colaboración continua. Por su parte, Rosa María García, delegada provincial de Balonmano, enfatiza el papel de esta iniciativa en la concienciación de las nuevas generaciones, que seguramente la transmitirán a sus familias.
La acción ‘Brazaletes de esperanza’ se presenta como un paso significativo en la lucha conjunta contra el cáncer, involucrando a la comunidad deportiva almeriense en un esfuerzo solidario y esperanzador.
Fuente: Diputación de Almería.