Inicio Tecnología El Satélite SpainSat NG I Comienza su Misión Orbital hacia Nuevos Horizontes

El Satélite SpainSat NG I Comienza su Misión Orbital hacia Nuevos Horizontes

0
María MR

El satélite SpainSat NG I, con un imponente peso superior a 6 toneladas y bajo la propiedad del operador gubernamental Hisdesat, despegó exitosamente desde Cabo Cañaveral, Florida, el pasado 20 de octubre. El lanzamiento, que tuvo lugar a las 20:34 hora local (01:34 GMT), fue ejecutado a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX. Apenas media hora después de su lanzamiento, el satélite ya se separaba del cohete, comenzando a operar de manera autónoma y enviando señales que fueron inmediatamente detectadas desde la Tierra.

Este avanzado satélite, que mide 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho, introduce una tecnología innovadora: antenas activas de transmisión y recepción en banda X, las cuales son únicas en Europa. Desarrolladas por Airbus Defense & Space España, estas antenas permiten definir con precisión las áreas de cobertura y facilitan la geolocalización de señales terrestres.

La llegada del SpainSat NG I supone el reemplazo del satélite Xtar-EU, el cual será retirado a una órbita cementerio después de haber operativo más allá de su vida útil. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, describió el acontecimiento como «un éxito de país», subrayando el compromiso de España con la innovación tecnológica.

Valcarce lideró una delegación que presenció el despegue, acompañada por altos mandos del Ejército y funcionarios del Ministerio de Defensa. Este nuevo satélite no solo beneficiará a las Fuerzas Armadas españolas, sino que también estará al servicio de la OTAN, cumpliendo con los estrictos estándares de seguridad de la Alianza. Basilio Garrido, director de Operaciones y Programas de Hisdesat, afirmó que este lanzamiento marca un hito significativo, posicionando a España junto a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia en cuanto a comunicaciones seguras se refiere.

La financiación del programa ha alcanzado los 2.000 millones de euros, siendo el Ministerio de Defensa responsable de alrededor de 1.300 millones de esa cifra. El desarrollo y fabricación estuvieron a cargo de un consorcio español-francés. En paralelo, se anticipa el lanzamiento de un satélite gemelo, el SpainSat NG II, previsto para el próximo octubre, que expandirá la cobertura a dos terceras partes del planeta.

Desde Madrid, un centro de control ubicado en Hoyo de Manzanares será responsable de gestionar ambos satélites, operado por un equipo de ingenieros dedicados a asegurar su funcionamiento continuo. Estas instalaciones son pioneras en España al ofrecer capacidad multimisión para operar satélites en varias órbitas, gracias a su limpieza electromagnética y excelente visibilidad geoestacionaria.

Salir de la versión móvil