Esta tarde se celebra en los cines Artesiete Bahía Platinum de El Puerto de Santa María el preestreno del largometraje documental ‘Negro Limbo’, dirigido por el periodista gaditano Lorenzo Benítez. A partir de mañana viernes, comenzarán las proyecciones comerciales en varias sesiones programadas hasta la próxima semana. Este documental, patrocinado por la Diputación, indaga en la desaparición del líder independentista ecuatoguineano Acacio Mañe.
El filme, con una duración de 75 minutos, cuenta diferentes relatos que nos transportan a la Guinea Ecuatorial cuando era colonia española, profundizando en la historia de represión sufrida por Mañe, detenido en 1959 y desaparecido sin dejar rastro. Además, el documental revisa las indagaciones del fiscal general José Antonio Fernández Dans, que buscaron esclarecer su paradero, pero que fueron interrumpidas por el régimen franquista, representado en Guinea por el gobernador militar Faustino Ruiz, natural de San Fernando. Para reconstruir estos pasajes olvidados, se han desempolvado archivos tanto oficiales como familiares, se logró localizar a la familia de Mañe y se realizaron grabaciones en la propia Guinea, un proceso que ha durado ocho años, incluyendo una pausa obligada por la pandemia.
Ignacio Trujillo, diputado provincial de Desarrollo Social, ha destacado que ‘Negro Limbo’ es “una demostración de buen periodismo: riguroso, metódico y contrastado, que revela secretos silenciados durante más de 70 años”. Ha elogiado a Lorenzo Benítez por su dirección y el guion, elaborado junto a los periodistas David Morello y Món Fernández Dans, hijo del fiscal mencionado en el documental. Este proyecto cuenta con el apoyo de varias instituciones, entre ellas la Diputación, en colaboración con Antonia Films, el Ayuntamiento de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Programa Ibermedia.
Lorenzo Benítez ha señalado que la película ha sido recibida muy positivamente en festivales y muestras de cine. Han procurado abordar, con respeto, los mundos de los colonos y el de los ecuatoguineanos, cerrando un círculo al filmar a la familia de Acacio Mañe. El documental ha sido exhibido en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en Docs de Barcelona y próximamente se proyectará en el Instituto Cervantes de Nueva York, el Festival de Cine Africano de Tarifa y el festival Dokumentale de Berlín.
Este trabajo ha logrado también un reconocimiento formal a través de la Declaración de reconocimiento y reparación personal a favor de Acacio Mañe, emitida por el Gobierno de España conforme al artículo 6 de la Ley de Memoria Democrática 20/2022.
Mabel Caballero ha valorado el esfuerzo de Lorenzo Benítez, resaltando la relevancia del periodismo como medio para contar historias que trascienden la efímera vida de las noticias. El músico Romain Manteau, responsable de la banda sonora del documental, ha manifestado su alegría por haber logrado la “identidad y las texturas sonoras” necesarias, un proceso que demandó un año de trabajo.
Fuente: Diputación de Cádiz.