Las paredes de la sala del artesonado mudéjar del antiguo Hospital Provincial de Almería han cobrado vida nuevamente tras la inauguración de la primera exposición temporal del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC): ‘Sorolla y el renacimiento de la pintura valenciana’. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 20 de octubre, ha sido presentada como “la exposición temporal más importante de la historia de Almería”, según lo afirmado por el artista Andrés García Ibáñez y el presidente de la Diputación, Javier A. García.
La exposición se caracteriza por su formato de gran tamaño y está compuesta por 86 obras, de las cuales 43 son del célebre pintor Joaquín Sorolla. Las restantes pertenecen a destacados artistas valencianos contemporáneos de Sorolla. Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones temporales del MUREC y ha sido posible gracias a la colaboración entre la Diputación de Almería y la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, que ha liderado su producción, así como el apoyo de 28 prestadores provenientes de instituciones, museos y coleccionistas privados.
En el acto de presentación, que tuvo lugar en el salón de actos del MUREC, participaron importantes figuras del ámbito cultural y artístico, incluyendo al presidente de la Diputación, Javier A. García; el presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Andrés García Ibáñez; y el director del MUREC, Juan Manuel Martín. García subrayó el carácter histórico de este evento para el museo y la provincia, indicando que la exposición contribuirá a aumentar la difusión del MUREC tanto entre los almerienses como en visitantes de otras provincias y países.
Andrés García Ibáñez también destacó la relevancia de Sorolla en la historia del arte español, posicionándolo como uno de los más grandes pintores clásicos, solo superado por figuras como Velázquez, Goya y El Greco. La presencia de casi medio centenar de sus obras es considerada un acontecimiento monumental para Almería.
Juan Manuel Martín, director del MUREC, agradeció a todas las entidades que han hecho posible la exposición, resaltando la figura de Sorolla como esencial para comprender el desarrollo del realismo en España. Por su parte, el comisario de la exposición, Javier Pérez Rojas, explicó el proceso de creación y la importancia de la muestra, que coincide con el centenario de la muerte de Sorolla. Presenta un diálogo entre diferentes generaciones de artistas valencianos y está estructurada en cuatro secciones temáticas que analizan el contexto histórico y artístico en el que Sorolla se desarrolló.
La colección expuesta incluye obras clave de Sorolla, como ‘Un crucificado’ y ‘Retrato de doña Enriqueta García’, así como contribuciones de otros artistas relevantes que enriquecen el panorama artístico de la época. La generosidad de instituciones como el Ayuntamiento de Valencia, la Fundación Museo Sorolla y otros coleccionistas ha sido vital para el éxito de esta exposición.
El MUREC abre sus puertas de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas, mientras que los domingos la entrada es gratuita y el horario es de 10 a 15 horas. Colectivos específicos, como personas mayores, jóvenes estudiantes y personas con discapacidad, tienen acceso gratuito en cualquier horario, lo que fomenta la inclusión cultural en la provincia.
La muestra ‘Sorolla y el renacimiento de la pintura valenciana’ representa no solo un paso adelante para el MUREC, sino también un hito en la promoción y difusión del patrimonio artístico español, reafirmando a Almería como un punto de referencia cultural clave en el contexto actual.
Fuente: Diputación de Almería.