En la actualidad, el uso de cookies se ha vuelto habitual en la mayoría de los sitios web, incluida esta página. Pero, ¿qué son realmente las cookies? En términos sencillos, las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro de un dispositivo y que permiten el almacenamiento de información acerca del usuario, información que solo puede ser leída por el sitio web que la generó.
Es importante destacar que las cookies no son archivos ejecutables y no pueden contener virus, lo que las convierte en un mecanismo seguro para recopilar datos. Su función principal es facilitar el análisis del comportamiento de navegación de los usuarios, lo que permite a las empresas mejorar sus servicios y conocer cuáles son sus contenidos más demandados. Para este propósito, utilizamos herramientas como Google Analytics, que recopila información sobre el uso del sitio web y la transmite a servidores ubicados en Estados Unidos, sin asociar la dirección IP de los usuarios con otros servicios ofrecidos por Google.
Las cookies que utilizamos en esta página no recogen datos personales como nombres, direcciones o información bancaria. A continuación, se detallan algunas de las cookies más relevantes:
-
_utma: Su duración es de 2 años y nos ayuda a conocer qué navegadores utilizan los usuarios, permitiéndonos optimizar nuestra página.
-
_utmb: Con una duración de 30 minutos, identifica usuarios únicos para obtener datos estadísticos sobre las visitas al sitio.
-
_utmc: Esta cookie caduca cuando finaliza la sesión y también ayuda en la identificación de usuarios únicos.
-
_utmz: Tiene una duración de 6 meses y nos permite rastrear cómo los usuarios llegaron al sitio (por ejemplo, mediante motores de búsqueda).
-
_utmv: Caduca al finalizar la sesión y permite saber qué secciones del sitio son visitadas por cada usuario.
-
SessionID y LtpaToken: Ambas caducan al finalizar la sesión y son utilizadas para la autenticación y gestión de la sesión del usuario.
Es fundamental que los usuarios sepan que pueden configurar sus navegadores para aceptar o rechazar el uso de cookies. Aunque aceptarlas facilita una mejor experiencia y personalización en el sitio, es posible navegar sin su uso. Para ajustar la configuración en diferentes navegadores, se pueden seguir estos pasos:
-
Microsoft Internet Explorer: En el menú «Ver», seleccionar «Opciones de Internet» y acceder a «Opciones avanzadas».
-
Firefox: Ir al menú «Herramientas», seleccionar «Información de la página», luego «Permisos» y establecer preferencias sobre cookies.
-
Opera: En el menú «Configuración», acceder a «Opciones», en la pestaña «Avanzados», ajustar las preferencias sobre cookies.
Si se utiliza un navegador diferente, se recomienda consultar su manual de usuario. Además, Google ha desarrollado un complemento para inhabilitar el envío de datos a Google Analytics, que se puede descargar en su sitio oficial.
Con respecto a Google Analytics, este es un servicio que analiza el uso de sitios web y utiliza cookies para recolectar datos, incluidos los de dirección IP. La información recopilada se utiliza para generar informes sobre el tráfico del sitio y mejorar la experiencia de los usuarios. Google puede compartir esta información con terceros, siempre cumpliendo con la legislación vigente. No obstante, los usuarios pueden rechazar el uso de cookies y gestionar su información conforme a sus preferencias a través de la configuración de sus navegadores.
Al utilizar esta página, los usuarios consienten el tratamiento de su información de acuerdo con los términos establecidos.
Fuente: Diputación de Almería.