El consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, ha lanzado una seria advertencia acerca de las consecuencias negativas que podría acarrear la implantación permanente del impuesto a las compañías energéticas promovido por el Gobierno central. En una comparecencia ante el Pleno, Paradela expresó su preocupación por el impacto de esta medida sobre inversiones estratégicas en la región, que ascienden a más de 8.000 millones de euros, y que podrían afectar a más de 20.000 empleos.
Paradela criticó el gravamen propuesto, calificándolo de «arbitrario, abusivo e incongruente» con las políticas de apoyo a la transición energética. Según el consejero, esta medida frenaría las oportunidades de desarrollo para Andalucía, afectando en particular al avance en energías renovables y el hidrógeno verde, sectores que considera clave para el futuro industrial de la región.
El consejero subrayó que cualquier medida que limite el crecimiento industrial mediante impuestos representa «una hipoteca difícil de superar». Además, destacó que España podría convertirse en el único país de la Unión Europea que plantea hacer permanente un impuesto temporal y de emergencia, concebido inicialmente para enfrentar los altos precios de la energía en 2022.
Paradela advirtió que, de implementarse este impuesto como planea el Ejecutivo central, la capacidad inversora de las empresas se vería seriamente mermada. Esto podría poner en peligro importantes proyectos en hidrógeno verde, biocombustibles, energía eólica y fotovoltaica, los cuales, según el consejero, corren el riesgo de ser trasladados a otras regiones competidoras.
El consejero también criticó la falta de inversiones en la red de transporte eléctrico en Andalucía, que actualmente está un 40% por debajo de la media peninsular, a pesar de la significativa capacidad renovable que la región gestiona. Paradela instó al Gobierno central a atender especialmente las áreas infradotadas de Andalucía y aseguró que el gobierno autonómico ha presentado una propuesta para mejorar estas infraestructuras eléctricas, solicitando inversiones por 544 millones de euros para el periodo 2025-2030.
En el ámbito de las energías renovables, Andalucía se ha posicionado como una región pionera, con proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, desarrollado por MOEVE (Cepsa) en Huelva y Cádiz. Este ambicioso proyecto, con una inversión de más de 3.000 millones de euros y 10.000 empleos, es uno de los más importantes de Europa en el sector del hidrógeno renovable.
Paradela concluyó resaltando que Andalucía ofrece a los inversores estabilidad, ventajas fiscales y una regulación favorable para el desarrollo económico. Aseguró que, a pesar de las incertidumbres que pesan sobre las cuentas del Estado, Andalucía apuesta por la dinamización económica con la energía como motor de cambio.
Fuente: Junta de Andalucía.