La Junta de Andalucía ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación, centradas en mejorar la accesibilidad de los edificios mediante la instalación de ascensores y la eliminación de barreras arquitectónicas. Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, reveló en el pleno del Parlamento andaluz que esta nueva línea de subvenciones cuenta con una inversión total de más de 24 millones de euros. Esta iniciativa beneficiará a más de 15,000 familias, mejorando las condiciones de accesibilidad de sus hogares, en línea con las políticas de vivienda del Gobierno de Juanma Moreno.
Díaz destacó que reducir las barreras arquitectónicas es una prioridad, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. Muchas edificaciones en Andalucía fueron construidas hace décadas, sin ascensores ni rampas, lo que ahora representa un problema significativo. La Consejería de Fomento trabaja en dos líneas de actuación: transformar el parque público y proporcionar herramientas para que los dueños de viviendas privadas consigan la financiación necesaria para adecuar sus edificios.
Desde 2019, se han invertido 65 millones de euros en mejorar la accesibilidad para 15,000 familias andaluzas. Además, actualmente están resolviendo una convocatoria de subvenciones enfocada en accesibilidad, dotada con más de 30 millones de euros. El Gobierno andaluz, consciente de la importancia social de estas ayudas, publicará próximamente las bases de la nueva convocatoria, que se centrará en la mejora de accesibilidad en edificios residenciales colectivos y se gestionará en régimen de concurrencia competitiva.
Las ayudas se concederán anticipadamente a las comunidades de propietarios o agrupaciones que promuevan proyectos para mejorar la accesibilidad mediante ascensores, salva escaleras, rampas o automatismos para la apertura de puertas. Las subvenciones cubrirán hasta el 60% del coste total de la obra, con posibilidad de elevar el porcentaje al 80% si reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años, y hasta el 100% si el inmueble se encuentra en Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada.
Fuente: Junta de Andalucía.