La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la erradicación de los asentamientos informales e infraviviendas en las zonas agrícolas de la región, habitadas principalmente por población inmigrante. En un acto celebrado en Huelva, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, junto con el delegado del Gobierno, José Manuel Correa, subrayó la importancia del nuevo Plan Estratégico para la Erradicación de Asentamientos Informales e Infraviviendas y la Inclusión Social, conocido como Plan Easen.
Durante el encuentro, López estuvo acompañada por diversas autoridades locales, incluidos los alcaldes de Moguer, Lucena del Puerto y Lepe, así como representantes de la Diputación Provincial. El propósito de la reunión fue discutir con las entidades locales las pautas básicas del plan estratégico, enfatizando la necesidad de ajustar las acciones a las especificidades de cada territorio.
Este plan, pionero en Andalucía, aborda un problema que ha persistido por más de 30 años, principalmente en Huelva y Almería. La consejera resaltó la importancia de una respuesta unificada y coordinada entre las administraciones para abordar esta situación. El objetivo es proporcionar una transición hacia la inclusión social y el desarrollo de proyectos de vida para las personas afectadas, con un enfoque que va más allá del simple reasentamiento.
López presentó a Lepe como un modelo de acompañamiento exitoso, que ofrece alternativas habitacionales temporales junto con itinerarios de formación para promover la inclusión sociolaboral. Además, hizo un llamamiento al Gobierno central para que se involucre activamente en este esfuerzo, criticando su «falta de respuesta» a pesar de las numerosas reuniones mantenidas con distintos ministerios.
El Plan Easen busca ser un esfuerzo conjunto de todas las administraciones, garantizando que la atención a las personas migrantes se maneje con humanidad y dignidad. A través de la participación social y de los ayuntamientos, el plan pretende desarrollar un modelo de intervención integral que erradique los asentamientos, respetando los derechos y obligaciones de los residentes.
Este esfuerzo se posiciona como un modelo innovador para abordar un problema de larga data en Andalucía, con la esperanza de establecer un precedente significativo para futuras iniciativas en materia de inclusión social y vivienda.
Fuente: Junta de Andalucía.