Inicio Actualidad El Gobierno de Juanma Moreno recupera el impulso tras el abandono socialista...

El Gobierno de Juanma Moreno recupera el impulso tras el abandono socialista con más inversión, profesionales e infraestructuras

0
sanidad pública aplauso Juanma Moreno

Durante años, los recortes del PSOE y de María Jesús Montero desmantelaron el sistema sanitario andaluz. Hoy, el Gobierno del PP y de Juanma Moreno lidera una transformación histórica con más presupuesto, más médicos y mejores tiempos de atención.

La sanidad pública andaluza vive hoy una transformación sin precedentes. Desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia en 2019, el Gobierno andaluz ha desplegado un esfuerzo firme, constante y riguroso para reconstruir un sistema sanitario gravemente deteriorado tras años de gestión socialista. Frente al discurso político del PSOE, los datos son contundentes: hoy hay más dinero, más profesionales, más infraestructuras y menos dependencia de la sanidad privada.

Fue el PSOE el que recortó, privatizó y desmanteló la sanidad pública andaluza. Y fue María Jesús Montero —entonces consejera de Salud y después de Hacienda de la Junta de Andalucía— quien lideró ese proceso de retroceso, que sumió al sistema en una situación crítica. Entre 2010 y 2018, se recortaron 1.590 millones de euros en sanidad, se perdieron 7.773 profesionales, se cerraron 800 camas hospitalarias y se redujeron los salarios del personal sanitario en un 4% de media.

Cuando el Gobierno de Juanma Moreno asumió la gestión, afloraron más de 540.000 pacientes que no figuraban en las listas de espera oficiales, lo que suponía un 60% del total. El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica era de 214 días, y para ver a un especialista, de 176. Ni siquiera existían datos sobre el tiempo de espera para ser atendido por un médico de familia. Además, sólo el 50% de los médicos internos residentes decidía quedarse en Andalucía, debido a la falta de condiciones dignas para ejercer su profesión.

Desde entonces, el vuelco ha sido total. La sanidad pública andaluza cuenta hoy con casi 28.000 profesionales más que hace seis años, alcanzando una plantilla total de 128.332 sanitarios, de los cuales más de 15.000 son médicos y enfermeros. Los facultativos superan por primera vez los 30.000 (30.128), lo que supone 6.748 médicos más que en 2018 (un 28,8% más). En cuanto al personal de enfermería, hay 8.407 profesionales más (un 29,3% más).

Este refuerzo humano se acompaña de una inversión sin precedentes. El presupuesto sanitario ha aumentado un 55% desde 2018, pasando de 9.834 millones a 15.249 millones de euros en 2025, lo que se traduce en 5.400 millones más para fortalecer el sistema público. El gasto sanitario por habitante ha crecido un 45,3%, situándose en 1.765 euros por andaluz frente a los 1.214 de hace seis años. Además, el gasto farmacéutico en recetas ha subido un 48,6%, alcanzando 2.480 millones de euros en 2024, todo ello reduciendo la proporción del presupuesto destinado a conciertos con la sanidad privada, que ha pasado del 4,19% en 2018 al 3,7% actual.

El esfuerzo del Gobierno andaluz no se limita a lo económico. Desde 2019, se han creado 69 nuevas infraestructuras sanitarias, entre ellas 25 centros de Atención Infantil Temprana, 18 centros de salud, 9 consultorios, 7 hospitales, 5 hospitales de día y 5 nuevas áreas de urgencias. Entre las instalaciones destacan el Hospital Materno-Infantil de Almería, los hospitales de La Janda (Cádiz), Palma del Río (Córdoba), Cazorla (Jaén) y Muñoz Cariñanos (Sevilla), así como los nuevos centros de salud en Gibraleón (Huelva), San Pedro de Alcántara (Málaga) y Bola de Oro (Granada). El número de camas también ha crecido, situándose actualmente en 15.090 disponibles.

Las listas de espera, uno de los problemas más sensibles, también muestran avances importantes. A marzo de 2025, había 18.380 personas menos en lista de espera quirúrgica que en diciembre del año anterior, y los pacientes fuera de plazo se han reducido a la mitad. El tiempo medio de espera para una intervención ha bajado de 214 a 120 días, y el tiempo para consultas con especialistas ha descendido de 176 a 150 días. Aunque los retos persisten, la tendencia de mejora es clara.

El Plan de las 72 horas, implantado en diciembre de 2024 y consolidado en febrero de 2025, ha permitido atender casi 200.000 llamadas, garantizando atención o contacto con el paciente en menos de tres días. El 99% de los casos ha sido resuelto, y el 65% de los usuarios optó por consulta telefónica, mientras que el 34,6% prefirió atención presencial.

La actividad asistencial se ha multiplicado. En 2024, se atendieron 2,15 millones de pacientes más que en 2018, alcanzando los 15,3 millones de consultas entre Atención Primaria, interconsultas y sucesivas. Las consultas de Enfermería se han disparado un 50,6%, con más de 3,5 millones atendidas en 2024. En cuanto a diagnósticos, en 2024 se realizaron 14,3 millones de pruebas, 1.032.000 más que en 2018, lo que refleja una mayor capacidad del sistema para actuar con rapidez y precisión.

A diferencia de la opacidad del pasado, el Gobierno de Juanma Moreno ha apostado por la transparencia y el compromiso con la ciudadanía. Los problemas no tienen color político, pero sí responsables claros. Fue el PSOE el que desmanteló la sanidad pública andaluza. María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda de Pedro Sánchez, fue la responsable de los mayores recortes y privatizaciones en la sanidad pública andaluza. Como consejera de Salud y de Hacienda, firmó concertaciones por casi 500 millones en solo tres meses entre 2011 y 2012, y ejecutó el mayor tijeretazo presupuestario sanitario de la historia andaluza.

Hoy, el contraste es evidente: frente al desmantelamiento del pasado, el presente ofrece un modelo de sanidad pública más fuerte, más justa y más preparada para el futuro. Andalucía ha dejado de estar a la cola para empezar a liderar una nueva etapa de dignidad y eficiencia en la atención sanitaria.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil