Inicio Tecnología El Gobierno Exige Transparencia Energética y Sostenible a Centros de Datos

El Gobierno Exige Transparencia Energética y Sostenible a Centros de Datos

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector tecnológico al abrir a audiencia e información pública un proyecto de Real Decreto que regulará la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos en España. Este proyecto, vigente hasta el 15 de septiembre, establece que los operadores deberán informar sobre diversos indicadores clave como consumo de energía, uso de agua, y parámetros de refrigeración, integrándose en el marco del Reglamento Delegado (UE) 2024/1364 y la Directiva (UE) 2023/1791.

En cumplimiento de la normativa, las empresas tendrán que registrarse en la base de datos europea y reportar estos indicadores a la plataforma ReportENER, administrada por la Comisión Europea. El proceso de reporte incluirá datos detallados sobre el consumo de energía, especificando la procedencia renovable de la electricidad y el uso de agua potable. Los operadores deberán también comunicar su ubicación mediante el código LAU, proporcionado por Eurostat.

Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la obligación de reutilizar el calor residual generado, siempre que sea viable, para aplicaciones como sistemas de climatización. Esta medida es congruente con las metas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que promueven un crecimiento sostenible del sector TIC.

España se posiciona como un nodo vital en el flujo global de datos, con más del 70% del tráfico hacia Europa transcurriendo a través de su infraestructura. Este papel estratégico ha incentivado la inversión de multinacionales como Microsoft, Meta y Amazon, que han establecido centros de datos en el país. Con la nueva normativa, el Gobierno busca asegurar que este desarrollo se realice de manera transparente y responsable con el medio ambiente.

Además, los operadores deberán informar sobre el impacto socioeconómico de sus centros, abarcando aspectos como generación de empleo y contribución económica local. La regulación responde a la advertencia de que los centros de datos representaban un 2,7% del consumo eléctrico europeo en 2018 y podrían llegar al 3,21% en 2030, promoviendo así la eficiencia para evitar un incremento descontrolado en la demanda energética.

Este esfuerzo por parte de España no solo resalta la importancia de la sostenibilidad en el ámbito tecnológico, sino que también demuestra un compromiso con la transparencia y la optimización de recursos en uno de los sectores de más rápido crecimiento en la actualidad.

Salir de la versión móvil