El II Foro de Deporte y Salud Mental, celebrado en Almería el 27 de mayo, ha subrayado la relevancia de la práctica deportiva en la mejora del bienestar integral, especialmente para quienes enfrentan problemas de salud mental. Durante el evento, autoridades, expertos y deportistas discutieron a fondo la situación actual del deporte y su influencia positiva en la salud emocional.
La Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA) fue el escenario de este foro, organizado por Canal Sur en colaboración con diversas instituciones, como la Universidad de Almería, la Diputación, el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta. La apertura estuvo a cargo del periodista Manuel Carretero, quien destacó la creciente preocupación por los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes. Antonio Casimiro, concejal de Ciudad Activa del Ayuntamiento de Almería, enfatizó el papel esencial del deporte como herramienta de prevención, destacando su capacidad para fortalecer la autoestima y la resiliencia.
Carmen Muyor, responsable de Faisem, también hizo hincapié en cómo el deporte puede mejorar las relaciones personales y facilitar la integración social. La diputada provincial, Esther Álvarez, resaltó que el deporte es una vía significativa para promover una vida saludable y cuidar la salud mental de la sociedad. Esta visión fue compartida por Juan de Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo, quien propuso colaborar con distintas entidades para fomentar estilos de vida activos e inclusivos.
El foro incluyó una ponencia inaugural del exjugador de rugby Jaime Nava, quien relató su experiencia personal con la depresión y cómo el deporte fue fundamental para su recuperación. A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo dos mesas redondas que abordaron los beneficios del deporte en la salud mental, en las que participaron expertos y deportistas, quienes compartieron datos relevantes sobre el impacto positivo del ejercicio en la calidad de vida de personas con enfermedades mentales.
Una de las novedades del evento fue la entrega de los I Reconocimientos a la promoción del deporte en la salud mental, donde se premió a figuras destacadas como Emilia Paunica y Guillermo Pérez, entre otros, por su dedicación en este ámbito.
En conclusión, el II Foro de Deporte y Salud Mental ha reafirmado la importancia de integrar el deporte como una herramienta esencial para mejorar la salud mental y social de la población, destacando el compromiso de múltiples instituciones y profesionales en seguir promoviendo esta causa.
Fuente: Diputación de Almería.