Inicio Gastronomía El Impacto de la IA en el Entorno Laboral: Aumento del Estrés...

El Impacto de la IA en el Entorno Laboral: Aumento del Estrés por la Intensificación de la Producción y Miedo al Desplazamiento

0

En el marco de la Semana de Concientización sobre el Estrés, un informe revelador de la consultora Evoluziona expone un fenómeno alarmante que asola al entorno laboral moderno: el tecnoestrés. Esta problemática, que ha cobrado relevancia en vísperas del Día Mundial del Estrés, celebrado el 6 de noviembre, subraya el impacto de la rápida implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud mental de los trabajadores.

El tecnoestrés, un término que encapsula la ansiedad y el agotamiento mental derivados del uso de tecnologías avanzadas, está cobrando fuerza a medida que la transformación digital avanza sin tregua. Desde el punto de vista del estudio, la urgencia por adaptarse a estas innovaciones ha desencadenado presión y temor en la plantilla laboral. De hecho, Luis Arimany, fundador de Evoluziona, ha señalado que este fenómeno está intensificando los casos de depresión y agotamiento.

La inquietud por los avances tecnológicos y la necesidad imperante de producir a mayor velocidad son factores que alimentan esta problemática. Investigaciones por parte del International Journal of Human-Computer Interaction han identificado un aumento en la incertidumbre y ansiedad, particularmente en sectores altamente tecnologizados. Paralelamente, McKinsey & Company estima que el 30% de los empleados experimenta inseguridad respecto a su estabilidad laboral frente al avance tecnológico.

El informe destaca, además, la preocupante falta de desconexión digital, un desafío especialmente acentuado entre los trabajadores remotos. La combinación de largas jornadas laborales y la presión continua han elevado los niveles de tecnoestrés, poniendo sobre la mesa la urgente necesidad de plantear soluciones eficientes.

Clasificando el tecnoestrés en 11 categorías, el estudio de Evoluziona expone distintos orígenes del estrés tecnológico: desde el adaptativo, por sobrecarga o incertidumbre, hasta el específico asociado a la IA. Esta última categoría refleja el miedo a ser sustituido por sistemas automatizados, un temor que afecta a múltiples sectores.

Para abordar esta creciente preocupación, Evoluziona sugiere una serie de estrategias enfocadas en fomentar la resiliencia digital y la desconexión, así como la adopción de herramientas de mindfulness. Estas medidas buscan habilitar a los empleados para gestionar efectivamente su tiempo en ambientes digitalizados y alentar interacciones personales que contrarresten la tendencia a la despersonalización en el trabajo.

Arimany cierra el informe subrayando la importancia de integrar la tecnología de forma humana y sostenible, planteando que las herramientas tecnológicas deben enriquecer la calidad de vida de los trabajadores en lugar de agravar su estrés. La adaptación a este nuevo panorama laboral requiere no solo de capacidades tecnológicas, sino también de un soporte constante para salvaguardar la salud mental de la fuerza laboral.

Salir de la versión móvil