La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha inaugurado el avanzado equipo de proyección del Planetario del Consorcio Parque de las Ciencias en Granada, destacando así el compromiso del museo científico con la tecnología y la sostenibilidad. Esta inversión, cercana al millón de euros, introduce un sistema LED que disminuye considerablemente el consumo energético en comparación con los sistemas halógenos anteriores, y abre la puerta a programaciones más diversas que trascienden la astronomía.
Durante la presentación, Castillo subrayó la exclusividad de este sistema de proyección híbrido, disponible solamente en tres lugares a nivel mundial: Potsdam, São Paulo, y el propio Parque de las Ciencias de Granada. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, acompañó a la consejera en el evento, destacando que la renovación del Planetario es crucial para la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Manuel Roca, jefe del Servicio de Ciencias del Consorcio, presentó las innovaciones del equipamiento. El sistema cuenta con un proyector optomecánico que ofrece más de 7.000 estrellas con una claridad extraordinaria, combinando digital y óptico para mostrar efectos astronómicos con realismo y espectacularidad. Además, el proyector digital Velvet LED brinda imágenes de alta resolución, realzando constelaciones, nebulosas y galaxias con un contraste excepcional.
Este nuevo planetario se compone de tres elementos fundamentales: el proyector optomecánico Asterion, conocido por su capacidad de recrear una Vía Láctea ultrarrealista; el proyector digital Velvet LED de tercera generación, y el software Uniview, que proporciona una interfaz interactiva para visualizar detalles desde la Tierra hasta el espacio extragaláctico.
La inauguración incluyó la proyección del programa especial «De Granada a las estrellas», creado para celebrar el 30º aniversario del Planetario, que pronto se integrará en su programación regular. Javier Bollaín presentó su película «Biosfera oscura», premiada en el festival ‘Fulldome Best of the Earth’, así como en el ‘Fulldome Festival 2024’ en Brno.
Con estas mejoras, el Planetario del Parque de las Ciencias refuerza su oferta educativa y cultural, destacando proyecciones temáticas y sesiones de astronomía en vivo, continuando su tradición de divulgación científica y cultural de excelencia desde su apertura en 1995. Proyectos futuros incluyen colaboraciones internacionales y la próxima coproducción «3CLIPSES».
Fuente: Junta de Andalucía.