El municipio de Comares, en la Axarquía, se prepara para celebrar un evento que es parte esencial de su herencia cultural: el Festival de Verdiales. Este año, el festival se llevará a cabo el próximo sábado, 19 de julio, a partir de las 20.30 horas en la emblemática Plaza Balcón de la Axarquía.
La presentación del festival fue realizada por el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, y el alcalde de Comares, José Miguel Ruiz Padilla. Este festival alcanza su 23ª edición, consolidándose como una de las tradiciones más arraigadas en la provincia. Según López Mestanza, los verdiales son una «parte fundamental del folclore de la provincia», y destacó el compromiso de la Diputación para promover y mantener viva esta tradición única.
Comares se posiciona como una de las cunas de los verdiales, siendo reconocida por su estilo propio, conocido como «estilo Comares», que incorpora instrumentos como el laúd y la bandurria. Además, los otros dos estilos que se presentarán en el festival son el de Almogía y el de Montes, cada uno con sus características musicales y de baile.
El alcalde José Miguel Ruiz Padilla subrayó la importancia de «cuidar» este arte vivo que son los verdiales. Durante la velada, se contará con la actuación de cinco pandas, representando los tres estilos mencionados: Arroyo Conca, Primera de Comares y Raíces de Málaga, del estilo Comares; Santo Pítar, del estilo Montes; y Almogía, del estilo Almogía.
Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, el festival rendirá homenaje a una figura destacada del mundo de los verdiales. En esta ocasión, el homenajeado será Manuel Robles Robles, en reconocimiento a su larga trayectoria y contribuciones a esta festividad.
En definitiva, el Festival de Verdiales de Comares no solo es una fiesta que celebra la música y la danza tradicionales, sino que también actúa como un eje de unidad entre la comunidad y un recordatorio de la rica herencia cultural que merece ser preservada y transmitida a futuras generaciones.
Fuente: Diputación de Málaga.