El Museo de Bellas Artes de Sevilla, bajo la égida de la Consejería de Cultura y Deporte, ha enriquecido recientemente su colección con una significativa obra pictórica: un óleo que presenta una vista de la Alameda de Hércules. Este valioso artefacto cultural llega al museo gracias al legado testamentario del destacado hispanista inglés John H. Elliott, quien falleció en 2022, y de su esposa Oonah, quien murió en 2023. La incorporación de esta obra ha sido formalizada a través de la orden del 13 de noviembre publicada en el BOJA número 227 del 21 de noviembre de 2024.
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, ha expresado su honor al recibir el legado de Elliott, quien es considerado un referente clave en los estudios de la España de los Austrias y el Imperio Español. Según del Pozo, la obra es de gran interés para el museo, pues ofrece una representación rica en detalles de la cotidianidad en la Sevilla del siglo XVIII, específicamente en la Alameda de Hércules, lo cual profundiza y contextualiza la colección del museo.
Este óleo anónimo de escuela sevillana data de antes de 1764. Su valor reside en que es una de las pocas representaciones de este icónico espacio sevillano que se conservarán en la ciudad misma, ya que otras obras similares se encuentran en colecciones fuera de Sevilla. La pintura muestra a la bulliciosa sociedad sevillana del siglo XVIII, retratando tanto a la nobleza como a personajes populares, en un escenario urbano que incluye detalles arquitectónicos y naturales característicos de la época.
La incorporación de este lienzo no solo representa una nueva adquisición del museo, sino que también enriquece la narrativa expositiva de la entidad, especialmente en su colección centrada en el arte del Barroco, complementando otras series destacadas que ilustran la Sevilla de aquel entonces.
El legado de John H. Elliott, además de engrosar los fondos del museo, honra la memoria de un historiador de renombre mundial, cuya dedicación a la historiografía española ha dejado una huella indeleble en la comprensión de la época moderna. Afamado por su extensa carrera académica y numerosas condecoraciones, Elliott fue una figura prominente que forjó una estrecha relación con la cultura e historia de España, marcada por su pasión por el arte y la historia del imperio español.
La Alameda de Hércules, creada en 1574, ha sido durante siglos un espacio central de esparcimiento para los sevillanos y ha ejercido una influencia considerable en el urbanismo europeo. Esta singularidad también se refleja en el arte, como lo demuestra la elección de este motivo para varios lienzos de los siglos XVII y XVIII, y su representación en otras formas de arte.
La incorporación de este óleo al Museo de Bellas Artes de Sevilla asegura que la relevancia histórica y cultural de la Alameda de Hércules continúe siendo apreciada y estudiada por futuras generaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.