Inicio Noticias El Museu de Lleida Exhibe Prestigiosa Obra Tardía de Anton van Dyck...

El Museu de Lleida Exhibe Prestigiosa Obra Tardía de Anton van Dyck Cedida por el Museo del Prado

0
María MR

Hoy, Lleida se convierte en centro de atención cultural con la llegada de la iniciativa «El arte que conecta», promovida por el Museo del Prado en colaboración con Telefónica. En el marco de este proyecto, el Museu de Lleida albergará hasta el 20 de octubre de 2024 un retrato de gran relevancia histórica y artística: Beatriz van Hemmema, una obra tardía del célebre pintor Anton van Dyck.

El retrato captura a Beatriz van Hemmema, procedente de una familia de Frisia y casada antes de 1626 con Robert de Vere, conde de Oxford. El simbolismo detrás de los elementos pictóricos es profundo; la rosa que sostiene Beatriz puede representar la fecundidad, mientras que si esta aparece marchita, podría aludir a su condición de viuda. La composición de la obra, que muestra a Beatriz en primer plano sobre un fondo de paisaje, es característica del periodo final de van Dyck en Inglaterra y ha influido significativamente en el desarrollo del retrato inglés posterior. Firmado sobre la roca donde Beatriz descansa las manos, esta podría simbolizar la fortaleza, y su procedencia se remonta a la Colección Real en 1745 desde la colección del duque del Arco.

La iniciativa «El arte que conecta» conmemora el centenario de Telefónica y busca promover la conexión entre las personas a través de la cultura. Este proyecto ofrece la oportunidad a museos de toda España de exhibir temporalmente algunas de las obras maestras del Prado, contribuyendo así a la memoria y el patrimonio común de los españoles. A lo largo del año, piezas de renombrados artistas como Velázquez, Goya, Rubens y Murillo recorrerán 18 localidades del país, incentivando la participación cultural local y enriqueciendo a las comunidades.

Este esfuerzo se suma al camino emprendido por el Museo del Prado desde su Bicentenario en 2019, con iniciativas como «De Gira por España», que ha ampliado la presencia del Prado a casi cuarenta ciudades de todo el territorio nacional. Paralelamente, el proyecto «El Prado en las calles» ha llevado réplicas fotográficas de sus colecciones a espacios públicos, y actualmente recorre ciudades andaluzas tras haber visitado anteriormente Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura.

Con «El arte que conecta», el Museo del Prado y Telefónica afirman su compromiso con la difusión cultural y el acercamiento del arte a todos los rincones del país, ofreciendo una experiencia única de apreciación y estudio de las grandes obras de la historia.

Salir de la versión móvil