El Palacio de la Merced, emblemática sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de un importante acontecimiento cultural con el inicio de la Jornada Profesional de Danza ‘15 Años de espacios de encuentro para la danza en Andalucía’. Este evento, organizado por La Normal Centro Coreográfico de Córdoba y la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de Danza (PAD), cuenta con el apoyo de la Diputación y la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
Durante la inauguración, Gabriel Duque, delegado de Cultura en la Diputación, destacó el compromiso de la institución con el mundo de la danza. En su discurso, subrayó la importancia de visibilizar esta disciplina artística, haciendo hincapié en que muchos profesionales están dedicados a alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo cultural de la región.
Antonio Ruz, director de La Normal, expuso los fundamentos que guían el nuevo centro coreográfico y compartió dos videos que ilustran los principales bloques de programación desarrollados en el último cuatrimestre de 2024. Estos incluyen los talleres de formación «La Rampa» y las Residencias Creativas, oportunidades que han sido aprovechadas por cuatro artistas y colectivos de Andalucía.
Isabel Albás, delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, resaltó la necesidad de potenciar la danza y darle visibilidad al talento andaluz en el panorama nacional e internacional. En sus declaraciones, enfatizó la riqueza cultural de Andalucía y Córdoba, y la importancia de fomentar y exhibir este talento a través de la colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento, así como con personas influyentes como Antonio Ruz.
Durante la jornada, se firmó un convenio marco de colaboración entre La Normal y la PAD, un pacto que busca fortalecer la danza en Andalucía y fomentar nuevos proyectos conjuntos que respondan a los desafíos del sector. María José Villar, presidenta de la PAD, puso de relieve la relevancia de esta alianza, afirmando que demuestra un interés común por reforzar la danza andaluza y por trabajar en conjunto para aumentar su valoración y reconocimiento día a día.
Esta celebración no solo conmemora los 15 años de Espacios de Encuentro para la Danza en Andalucía, sino que también marca un hito en el esfuerzo conjunto por promover una danza más robusta y apreciada en la comunidad.
Fuente: Diputación de Córdoba.