Desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre, la Iglesia de la Merced se convierte nuevamente en un punto neurálgico de la cultura barroca con la celebración de la IV edición de las Jornadas Barrocas. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, busca poner de relieve el legado barroco que posee la región, así como los trabajos de conservación y recuperación que se han estado llevando a cabo.
Marta Siles, responsable del área, inauguró las jornadas y destacó la importancia de estas actividades para dar a conocer las actuaciones de restauración del patrimonio histórico-artístico y recrear el ambiente cultural que caracterizó la época barroca, como el que se puede experimentar en el Palacio de la Merced. Siles resaltó que en esta IV edición se comparten no solo los resultados de los trabajos realizados durante el presente ejercicio, sino también aquellos proyectos que se planifican para el año 2025.
En este contexto, Siles mencionó que a lo largo de 2024 se realizarán importantes proyectos de restauración que incluirán la recuperación de cinco lienzos, dos conjuntos arquitectónicos y un mosaico romano en la Escalera Blanca del Palacio. En cuanto a los trabajos previstos para el siguiente año, se prevé la restauración de obras como «Adoración de los Magos» y «San Acisclo y Santa Victoria», ambos óleos del siglo XVII de Valdés Leal, así como otras piezas significativas de la época barroca.
Una de las novedades de este año es la incorporación de jornadas académicas, que se llevaron a cabo hoy en colaboración con el departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba (UCO). A través de diversas ponencias, se profundizó en aspectos relevantes como la columna salomónica en Córdoba, el barroco arquitectónico de la provincia, la platería local y el camarín barroco.
El programa también ofrece actividades teatrales. El grupo Loyola Teatro presentará «El gran teatro del mundo» de Calderón de la Barca el jueves 28, mientras que dos conciertos de música barroca están programados, uno el viernes 29 y otro el sábado 30, con la actuación de reconocidos artistas y agrupaciones como el barítono Javier Povedano, la soprano Suzana Nadejde, el contratenor Manuel Ruiz, el Coro Ziryab y la Orquesta Barroca de Córdoba.
Las IV Jornadas Barrocas se complementan con visitas guiadas teatralizadas al patrimonio barroco de la Diputación, que se realizarán en colaboración con Francisco Mellado y la actriz Elisabeth González en fechas específicas. Además, la propuesta se extiende a la provincia con visitas guiadas al patrimonio barroco de localidades como Lucena, Priego de Córdoba y Aguilar de la Frontera, con transporte incluido desde la Diputación.
Los más pequeños también tienen la oportunidad de participar en esta celebración a través de un concierto didáctico a cargo de Tararea Laboratorio Musical y un escape room titulado «Reflejos de Palacio», donde los espejos servirán de hilo conductor para descubrir los secretos del Palacio de la Merced.
Todas las actividades programadas, incluidos los conciertos y representaciones, se llevarán a cabo en la Iglesia de la Merced, con entrada libre hasta completar aforo, lo que permite que todos tengan la oportunidad de disfrutar y conocer más sobre el rico legado barroco de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.