Inicio Actualidad El Palacio de la Merced Presenta una Oficina para Informar y Formar...

El Palacio de la Merced Presenta una Oficina para Informar y Formar en la Constitución de Comunidades Energéticas

0
El Palacio de la Merced Presenta una Oficina para Informar y Formar en la Constitución de Comunidades Energéticas

El Palacio de la Merced sirvió de escenario para la presentación de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Comunidades Energéticas de la Provincia, una iniciativa liderada por la Diputación de Córdoba a través de la Agencia Provincial de la Energía. Durante este evento, se ofreció información crucial sobre las comunidades energéticas, sus beneficios y cómo las entidades interesadas pueden involucrarse en su creación y funcionamiento.

Tatiana Pozo, presidenta de la Agencia Provincial de la Energía y delegada de Energía, inauguró la jornada destacando el papel fundamental de la OTC. Según Pozo, el objetivo central radica en ofrecer asesoría y apoyo a aquellos ciudadanos y empresas que deseen constituirse como comunidades energéticas, un modelo que promueve la gestión compartida de la energía en un entorno colaborativo.

La presidenta detalló que se busca esclarecer cómo se forman estas comunidades, quiénes pueden ser parte de ellas y cuáles son los requisitos necesarios. Además, anunció la disponibilidad de un Plan Estratégico y un Plan de Formación destinados a ayudar a los municipios en este proceso.

Una de las características más destacadas de las comunidades energéticas es su capacidad para empoderar a la ciudadanía en la transición energética, permitiéndoles participar en la gestión de la demanda y en la producción de la energía necesaria, lo que contribuye a la sostenibilidad y a la economía local.

La jornada se inscribe dentro de un proyecto financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que proporcionó fondos para ofrecer servicios de información y apoyo a las comunidades energéticas hasta septiembre de 2025. Este marco permitirá brindar asistencia continua y asesoramiento a las diversas iniciativas que puedan surgir en la provincia.

Durante la presentación, se presentaron las conclusiones de un Plan Estratégico desarrollado a lo largo del año y se dio a conocer un Plan de Formación sobre comunidades energéticas. Este plan incluirá actividades tanto presenciales como online, garantizando un acceso amplio al conocimiento y las herramientas necesarias. Asimismo, se brindará un servicio de asistencia y consultoría para comunidades energéticas y entidades locales, reforzando la colaboración y el apoyo institucional.

El evento también permitió a los asistentes conocer de primera mano experiencias exitosas en este ámbito, como la de Crevillente, considerada un modelo de referencia en España, que surgió del impulso de sus propios vecinos.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio respaldado por los fondos NextGenerationEU, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tiene como finalidad establecer un robusto conjunto de acciones en línea con los objetivos de sostenibilidad energética y desarrollo comunitario. La OTC se perfila como un recurso invaluable para fomentar la transición hacia un modelo energético más colaborativo y eficiente en la provincia de Córdoba.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil