Inicio Actualidad El Partido Popular de Andalucía: 369 Millones de Beneficio Frente a los...

El Partido Popular de Andalucía: 369 Millones de Beneficio Frente a los 35.106 Negativos de la Media Nacional

0
Exportaciones en Andalucía: contenedores en un puerto comercial

Andalucía se reafirma como un bastión en el comercio exterior en los primeros ocho meses de 2025, logrando impresionantes cifras de 27.057 millones de euros en exportaciones. Esto le permite mantener un superávit comercial de 369 millones, contrastando notablemente con el déficit de 35.106 millones de euros que enfrenta la media nacional. Este balance positivo coloca a Andalucía como la única de las tres regiones más exportadoras de España que presenta un saldo favorable, superando así a Cataluña y Madrid, que registran déficits significativos.

A pesar de una leve caída interanual del 1,5% en el total de sus exportaciones, Andalucía muestra una resiliencia notable. Esta disminución se debe, en gran parte, al descenso de los precios internacionales del petróleo, impacto que ha afectado las cifras de combustibles. Sin embargo, al eliminar este factor, las exportaciones no energéticas alcanzan un récord histórico de 23.425 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

En términos de posición en el país, Andalucía se consolida como la tercera comunidad autónoma exportadora, representando el 10,6% del total nacional en un contexto donde España ha totalizado exportaciones por 255.921 millones de euros, con un aumento del 0,3%. El modelo de exportación de Andalucía es más equilibrado, con una tasa de cobertura del 101%, superior al promedio nacional del 88%. Esto le permite disfrutar de un superávit mientras el resto del país sigue enfrentando déficits.

Las importaciones andaluzas también reflejan una tendencia positiva, con una reducción del 4,7% en comparación con 2024, situándose en 26.688 millones de euros, mientras que el resto de España registró un incremento del 4,3%.

En cuanto a los productos, los combustibles y aceites minerales siguen liderando las exportaciones con 3.197 millones de euros, a pesar de una notable caída del 25,4% en su valor. El aceite de oliva, con 2.589 millones de euros, continúa siendo un gran referente a pesar de experimentar un descenso del 17,6% en valor, ya que la cantidad exportada ha crecido un 46%. Las cifras récord en hortalizas y frutas, sumando 2.906 millones y 2.645 millones respectivamente, subrayan el dinamismo del sector agroalimentario andaluz.

El ámbito industrial también muestra crecimientos significativos en sectores clave como el cobre y sus manufacturas, la minería y la fundición de hierro y acero.

En cuanto a la diversificación de mercados, Andalucía ha logrado un crecimiento notable en Portugal, que lidera el crecimiento entre sus principales socios comerciales con un aumento del 8,7%, y en China, donde las exportaciones crecieron un 7,2%. A pesar del ligero retroceso de algunas exportaciones hacia Alemania y otros países, Andalucía sigue mostrando una preparación robusta y diversificada para enfrentar la competencia global.

En el análisis provincial, Sevilla continúa liderando en exportaciones, aunque con una caída del 12,3%. Por otro lado, Cádiz destaca por su crecimiento significativo del 8,8%. Esto demuestra que, a pesar de las adversidades, Andalucía sigue asentándose como un modelo de internacionalización y sostenibilidad.

En un entorno internacional complejo, marcado por la volatilidad energética, Andalucía ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer, consolidándose como una referencia nacional en comercio exterior.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil