El Plan Forestal Andaluz: 300 Millones Anuales para Prevenir Incendios y Restaurar el Medioambiente

El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Sergio Arjona, participó en el Foro Mediterráneo de la Misión de Adaptación al Cambio Climático en Bolonia, Italia. Organizado por la Comisión Europea, este evento internacional se centró en los desafíos climáticos en la región mediterránea, destacando la importancia de la gobernanza multinivel y la cooperación territorial para avanzar en la adaptación al cambio climático.

Durante el panel ‘Construyendo resiliencia en el Mediterráneo’, Arjona enfatizó la urgencia de aplicar políticas territoriales coherentes y adaptadas a las prioridades ambientales. Señaló que «Andalucía ya experimenta severamente los efectos del cambio climático», mencionando fenómenos como el Desierto de Tabernas en Almería, olas de calor y sequías prolongadas.

Arjona presentó el Plan Forestal Andaluz 2030, que cuenta con una inversión pública anual de 300 millones de euros. Este plan busca mejorar la prevención de incendios, la resiliencia de los ecosistemas y la restauración de áreas degradadas. También destacó un proyecto para captar más de 120,000 toneladas de CO₂, regenerando terrenos públicos.

Además, el viceconsejero subrayó la importancia de la acción local, afirmando que «los municipios son el primer escalón donde se ejecutan políticas de adaptación». La Junta de Andalucía ha lanzado una línea de subvenciones de cinco millones de euros para apoyar proyectos de renaturalización y enfrentar las islas de calor urbanas.

Arjona abordó la crítica situación hídrica, resaltando la necesidad de eficiencia en el uso del agua y la incorporación de nuevas fuentes, como la desalación y reutilización de aguas depuradas. Informó sobre inversiones de más de 30 millones en restauración de cauces fluviales y 20 millones en humedales.

Para la biodiversidad, destacó la renaturalización de la finca Veta la Palma, que beneficiará al Parque Nacional de Doñana. Arjona concluyó su participación en el foro hablando del compromiso de Andalucía con la red internacional ‘Regions4’, reafirmando su dedicación a la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos globales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Situación Actual y Futuro del Territorio Ucrania-Rusia: Perspectivas y Desafíos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el...

Cubano Detiene Huelga de Hambre Tras 17 Días en Centro de Detención de EE. UU.

Pedro Lorenzo Concepción, un migrante cubano retenido en el...

Blackpink Enciende Barcelona: Una Fiesta K-Pop Llena de Corazones Rosas

Las artistas surcoreanas lograron un lleno total en su...

Joven de 25 Años en Estado Crítico tras Golpe de Calor en el Metro de Madrid

Un joven de 25 años está en estado grave...