Inicio Actualidad El Pleno Aprueba el Presupuesto Más Alto para Consolidar a Almería como...

El Pleno Aprueba el Presupuesto Más Alto para Consolidar a Almería como Líder Social y Económico de Andalucía

0
El Pleno Aprueba el Presupuesto Más Alto para Consolidar a Almería como Líder Social y Económico de Andalucía

El Pleno de la Diputación de Almería ha dado un importante paso adelante al aprobar el Presupuesto General para 2025, que asciende a un total histórico de 268.500.000 euros. Este presupuesto, que ha contado con el voto en contra del PSOE y VOX, representa un crecimiento de 22 millones de euros en comparación con el anterior, consolidándose como el más alto, inversor y social de la historia de la provincia de Almería.

El portavoz del equipo de Gobierno ha destacado que el nuevo presupuesto es “técnicamente inmejorable y políticamente excelente”, subrayando que se destinarán estos fondos para inversiones cruciales y para el apoyo a todos los almerienses. En este contexto, se ha expresado la importancia de la capacidad inversora de la Diputación, resaltando la visión del presidente para “vertebrar la provincia”.

Durante la sesión, se aprobaron también nuevas inversiones en la provincia y modificaciones en el Reglamento de la marca ‘Sabores Almería’, que busca facilitar la adhesión de nuevas empresas a esta plataforma de promoción provincial.

El aumento en el presupuesto se reflejará en un enfoque claro hacia la inversión en bienestar social y desarrollo infraestructural. El diputado de Economía, Álvaro Izquierdo, ha explicado que el presupuesto prioriza el impulso de los grandes Planes de Inversión que transformarán la provincia, con un enfoque especial en el agua y la creación de nuevas infraestructuras. Entre los proyectos más destacados se encuentran el Plan de Pabellones y el Plan de Instalaciones Deportivas, destinados a fomentar el acceso a la actividad deportiva en todos los municipios.

Además, se destinará una inversión sin precedentes de más de 12 millones de euros para la mejora de carreteras y se llevará a cabo el Plan de Caminos Municipales. La modernización de los Centros Sociales y de Mayores también se encuentra entre los objetivos principales.

La Diputación ha hecho hincapié en su compromiso con el bienestar social, asignando 75 millones de euros al área de Bienestar Social, Igualdad y Familia. Este monto se destinará a planes, programas y apoyo a diversas iniciativas de colectivos y ONG.

En relación con la seguridad, el Presupuesto General 2025 contempla más de diez millones de euros para el Servicio de Extinción de Incendios, con el objetivo de acercar el servicio a todas las comarcas con la creación de nuevos retenes.

El presidente de la Diputación ha manifestado su descontento con la postura de la oposición al rechazar unos presupuestos que, según él, son fundamentales para el progreso social y económico de la provincia. A pesar de la discrepancia política, el equipo de Gobierno está decidido a continuar con la ejecución de inversiones consideradas indispensables para la mejora de la calidad de vida en Almería.

Es destacable que el grado de ejecución del presupuesto actual asciende al 91,22%, lo cual refleja un compromiso con la eficiencia en la gestión de recursos. Este rendimiento es indicador de la capacidad de la Diputación para llevar a cabo proyectos ambiciosos y responder a las necesidades de la población.

Por último, se han aprobado mejoras en el Reglamento de ‘Sabores Almería’, que buscará simplificar los procesos burocráticos para empresarios y facilitar la inclusión de organizaciones de productores agrícolas, ganaderos y pesqueros. Esta marca se ha institucionalizado como un pilar para la promoción de los productos locales, contando actualmente con más de 150 miembros.

Durante la sesión también se aprobaron nuevas inversiones en el marco de los Planes Provinciales, lo que permitirá modernizar servicios e infraestructuras, incluyendo proyectos específicos para municipios como Purchena, además de extender los plazos para la presentación de nuevos proyectos por parte de los Ayuntamientos, garantizando una mayor flexibilidad en la gestión de inversiones.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil