En el último Pleno ordinario de la Diputación, presidido por Almudena Martínez, se abordaron diversos temas de relevancia para la provincia de Cádiz, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial del Síndrome de Asperger. Este encuentro, celebrado en febrero, se destacó por la aprobación unánime de múltiples propuestas, incluyendo la reversión del edificio Valcárcel y los nombramientos de Hija Predilecta y Medallas de la Provincia.
Uno de los aspectos más significativos del Pleno fue la atención prestada a la conmemoración del 8 de marzo, que busca resaltar la lucha por la igualdad de género. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, dio lectura a un manifiesto conjunto de las Diputaciones de Andalucía, que resalta dos hitos importantes: el 50 aniversario del Día Internacional de la Mujer y el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. A pesar de los avances en la lucha por la igualdad, el manifiesto advierte sobre la persistencia de la desigualdad en la sociedad actual, enfatizando la necesidad de seguir trabajando en pro de la equidad entre hombres y mujeres.
Además, la Asociación Asperger Cádiz presentó su propio manifiesto, que se centró en alejar el síndrome de las representaciones estereotipadas que a menudo aparecen en los medios de comunicación. Se recordó que este trastorno forma parte del espectro autista y se abogó por la inclusión de las personas con Asperger, garantizando el acceso a sus derechos en términos de vida social y empleo.
En cuanto a la cuestión del edificio Valcárcel, el Pleno aprobó su reversión a la Diputación tras el cumplimiento de los plazos con la Universidad de Cádiz. Este inmueble, cerrado desde 2001, será rehabilitado con una inversión de 3 millones de euros, con el objetivo de destinarlo nuevamente a fines educativos en colaboración con la Junta de Andalucía y la UCA.
El acto también facilitó el reconocimiento a personalidades destacadas de la provincia, como la cantante Niña Pastori, quien recibirá el título de Hija Predilecta, y diversas entidades que recibirán la Medalla de la Provincia, honor que se entregará en la celebración del Día de la Provincia el 19 de marzo.
Las mociones discutidas abarcaron una amplia gama de temas, desde servicios públicos hasta políticas sociales. La propuesta del Grupo Popular para declarar el Centenario de la Generación del 27 como acontecimiento de interés público fue aprobada, destacando la importancia de reconocer tanto a autores masculinos como femeninos de este prestigioso grupo literario.
Asimismo, se debatió sobre la calidad de los servicios ferroviarios, la reducción de la jornada laboral y la mejora de la gestión sanitaria en el Hospital de Alta Resolución de La Janda. Estas iniciativas fueron respaldadas por varios grupos, mostrando el interés de los representantes en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Cádiz.
Este Pleno ordinario no solo sirvió para abordar cuestiones administrativas, sino que también se erigió como un foro de reivindicación social, donde se escucharon las voces de mujeres y de colectivos minoritarios, subrayando el compromiso de la Diputación con la igualdad y la inclusión.
Fuente: Diputación de Cádiz.