El Pleno de la Diputación de Córdoba ha llevado a cabo hoy una sesión extraordinaria y urgente para la aprobación de remanentes que permitirán un aumento significativo de 20 millones de euros en el presupuesto del 2025. Esta cuantía, según el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, se destinará principalmente a fomentar la actividad esencial de los ayuntamientos y a paliar situaciones sobrevenidas, como los daños recientes en la red viaria provincial.
Fuentes ha explicado que, de este total, 6 millones de euros se incorporarán al Programa Diputación Invierte, que alcanzará así los 17,58 millones de euros. Este programa es especialmente relevante para los municipios, ya que actúa como una palanca para el desarrollo económico y social local.
Además, se ha incrementado la financiación para la redacción de planes de ordenación urbana (PGOM) en un millón de euros, totalizando 1,3 millones. Esta medida facilitará la adaptación de estos documentos a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
El presidente también ha destacado un nuevo aumento de un millón de euros en la partida destinada a la retirada de amianto de los edificios públicos de los pueblos, que ahora asciende a 1,5 millones de euros. Igualmente, se destinarán 200.000 euros adicionales a la lucha contra el virus del Nilo, sumando medio millón de euros en total.
Fuentes también ha subrayado la importancia de los 1,5 millones de euros que se asignarán para hacer frente a los daños en infraestructuras provinciales y caminos rurales, afectados por las lluvias del pasado marzo. Estas vías requieren de actuaciones urgentes para su recuperación.
En cuanto a las infraestructuras hidráulicas, se dirigirán 3 millones de euros a este ámbito, lo que elevará el total a 5,5 millones, reflejando el compromiso del equipo de gobierno en esta área crucial para el futuro de la provincia.
Además, la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) recibirá una aportación extraordinaria de 3,1 millones de euros, una inversión clave para mejorar la gestión de residuos en la región.
El presidente también ha mencionado la asignación de fondos para la Formación Profesional, la suficiencia energética, la conservación del patrimonio y el espacio cofrade. Es especialmente relevante la apertura de nuevas vías de colaboración que permitirán establecer líneas de subvención para tareas de investigación a través del IMIBIC.
En resumen, Salvador Fuentes ha resaltado que este incremento presupuestario permitirá atender de manera efectiva las demandas más inmediatas de los municipios. Además, agradeció la disposición de los grupos del PSOE e IU, quienes han priorizado los intereses de los pueblos sobre las ideologías políticas, lo que ha facilitado estas aprobaciones.
Fuente: Diputación de Córdoba.