Inicio Actualidad El Pleno de la Diputación de Córdoba Aprueba un Plan Económico Financiero...

El Pleno de la Diputación de Córdoba Aprueba un Plan Económico Financiero para Aumentar la Capacidad de Gasto en 2025-2026

0
El Pleno de la Diputación de Córdoba Aprueba un Plan Económico Financiero para Aumentar la Capacidad de Gasto en 2025-2026

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado un paso significativo al aprobar el Plan Económico Financiero 2025-2026 durante su sesión ordinaria del mes de mayo. Este plan tiene como objetivo consolidar una mayor capacidad de gasto para la institución, resultado del cumplimiento de la estabilidad presupuestaria y un notable 84% en la ejecución del presupuesto de 2024.

Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda, destacó que la liquidación del presupuesto de 2024 ha dejado un superávit de 6.119.531,55 euros, alcanzando así los objetivos de estabilidad financiera. Los indicadores económicos reflejan la sólida situación de la Diputación, que cerró el ejercicio con un remanente de tesorería positivo de 28.758.308,99 euros y un ahorro neto de 68.770.599,65 euros. Sin embargo, el volumen de deuda viva alcanzó los 88.629.288,16 euros, representando el 38,57% de los recursos ordinarios liquidados.

Ruz no pasó por alto el aumento del gasto, que creció un 18,36% en la liquidación de 2024, un hecho que ocasionó la aprobación del presente plan. Este incremento se atribuye a un notable aumento de los ingresos, en particular un 23,45% más por parte del Estado, que se destinaron a la financiación de dos programas de inversión en infraestructuras.

El Plan es considerado necesario debido a este desvío en la regla de gasto, aunque, según Ruz, su aprobación no implicará restricciones en el gasto, ya que los indicadores financieros demuestran la estabilidad de la Diputación para cumplir sus obligaciones. Se enfatiza la importancia de un control riguroso sobre la ejecución presupuestaria para 2025 y 2026, marcando un gran desafío para la administración.

En asuntos adicionales, el Pleno aprobó la resolución del Plan de Cooperación con los ayuntamientos para la dinamización de los Puntos Vuela, vitales para la comunidad, con un presupuesto de 490.760 euros que beneficiará a 72 municipios. También se dio el visto bueno al Plan Provincial para el Servicio de Recogida de Perros Vagabundos para el periodo 2025-2028, con una asignación de 1.040.000 euros, en respuesta a cambios legislativos sobre bienestar animal.

Finalmente, un convenio para la cesión gratuita de parcelas en Aldea Quintana permitirá la construcción de cuatro viviendas en régimen de alquiler, formando parte de un plan de inversiones en vivienda que incluye 46 infraestructuras en 11 municipios hasta 2026.

Estas iniciativas, ponderadas por el portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular, Antonio Martín, impactarán positivamente en el bienestar y futuro de los municipios y sus habitantes.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil