El programa ‘Mentor 10’, promovido por la Consejería de Cultura y Deporte, ha alcanzado cifras récord de participación en su edición de 2024, logrando involucrar a 100 deportistas ‘mentorizados’ y registrando más de 36.900 participantes en las 72 actividades de formación general que se llevaron a cabo en diversos lugares, como centros deportivos, universidades, centros de menores infractores, centros penitenciarios y asociaciones centradas en la lucha contra diversas enfermedades, junto con deportistas de programas de tecnificación deportiva.
Este destacable balance anual resalta el éxito del programa de excelencia deportiva, en el que han colaborado deportistas de élite con trayectorias ejemplares. La preparación para una nueva edición ya está en marcha, con una selección de profesionales destacados del deporte andaluz. En la edición anterior, participaron 31 mentores, entre ellos, figuras reconocidas como Carolina Marín en bádminton, Berni Rodríguez en baloncesto, María Pérez en marcha, y Pedro García Aguado en waterpolo.
Cada mentor llevó a cabo entre una y cinco actividades de formación general, tanto presencialmente como a través de videoconferencias. Durante estas sesiones, los mentores abordaron temas como la formación en valores relacionados con el olimpismo, la importancia de mantener hábitos saludables y una vida activa, además de compartir sus experiencias personales desde la edad escolar.
Adicionalmente, se realizaron actividades individualizadas donde los mentores trabajaron con cinco deportistas de entre 15 y 20 años. Estos mentores asumieron el compromiso de interactuar con ellos para transmitirles conocimientos teórico-prácticos sobre su deporte, resolver sus dudas, atender sus inquietudes, darles consejos, y promover hábitos saludables y valores afines al olimpismo.
Entre los mentores del último ‘Mentor 10’ se encontraban deportistas como Cisco García, Berni Rodríguez, Paco Gaviño, Pedro García, Sarah Almagro, y muchos más, que aportaron su experiencia y conocimientos al programa.
Los objetivos fundamentales de este proyecto son fomentar hábitos saludables y una vida activa en la población andaluza, así como promover valores como la cultura del esfuerzo, el respeto a la diversidad, el juego limpio, y la consideración hacia el adversario y el árbitro. Además, busca contribuir a la optimización del proceso de formación de los talentos deportivos en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.