La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Rocío Blanco, ha presentado en el Parlamento andaluz los prometedores resultados del Proyecto CREA. Este ambicioso proyecto sugiere que la región podría generar más de 500.000 empleos de calidad en sectores de alto valor añadido antes del año 2030, marcando un camino hacia el crecimiento económico sostenible.
Durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara andaluza, Blanco destacó que el Proyecto CREA es una colaboración entre la Consejería de Empleo, Unicaja, el ‘Growth Lab’ de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman. Este esfuerzo conjunto busca identificar nuevos focos de empleo y los desafíos que enfrenta la comunidad autónoma.
El Proyecto CREA se centra en desarrollar una estrategia sostenible que aproveche al máximo los activos únicos de Andalucía. La consejera subrayó que es una iniciativa pionera en Europa, diseñada para trazar una hoja de ruta hacia el crecimiento.
El análisis del Proyecto CREA ha identificado 132 oportunidades de crecimiento en sectores como el agroalimentario, la industria química, el turismo y los servicios digitales. Además, el estudio reconoce la transición energética como una oportunidad estratégica y sugiere explotar los recursos mineros, solares y eólicos de la región. Esto permitiría a Andalucía posicionarse como exportadora de productos verdes y atraer a industrias intensivas en energía.
El informe también hace hincapié en la necesidad de una administración ágil, citando los esfuerzos actuales de la Junta de Andalucía, que incluyen la promulgación de cuatro decretos de simplificación administrativa y la creación de la Unidad Aceleradora de Proyectos.
Rocío Blanco concluyó que el Proyecto CREA es un estudio de referencia que reafirma el compromiso del Gobierno andaluz con el crecimiento económico sostenible. Subrayó el potencial de la región para desplegar todas sus capacidades, desarrollar su industria local y capitalizar el talento existente en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.