Inicio Economía El Sistema Andaluz para Emprender: Impulso a la Innovación y Supervivencia Empresarial

El Sistema Andaluz para Emprender: Impulso a la Innovación y Supervivencia Empresarial

0
El Sistema Andaluz para Emprender: Impulso a la Innovación y Supervivencia Empresarial

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado inicio a los trámites administrativos necesarios para la creación y puesta en marcha del Sistema Andaluz para Emprender. Este sistema tiene como finalidad coordinar a todas las entidades, actividades y servicios relacionados con el desarrollo de negocios y los itinerarios de emprendimiento en Andalucía. El objetivo principal es crear un entorno ordenado, tanto físico como digital, donde diferentes agentes, como parques científicos y empresariales, comunidades de emprendedores, inversores, potenciales emprendedores, administraciones públicas, universidades y agentes socioeconómicos, puedan colaborar de manera coordinada para fortalecer el ecosistema emprendedor.

El Sistema Andaluz para Emprender se enmarca dentro del Plan General de Emprendimiento de Andalucía y está diseñado para incluir un recorrido estructurado al que las empresas pueden acogerse independientemente de su fase de desarrollo, con el objetivo de incrementar su supervivencia. Este sistema engloba a entidades públicas y privadas que interactúan para promover el emprendimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos en la región.

Hasta el próximo 21 de abril, estará abierta una consulta pública previa para recibir sugerencias sobre el proyecto de decreto que desarrollará el reglamento regulador del sistema. Las aportaciones pueden enviarse al correo electrónico participa.cuii@juntadeandalucia.es. Esta iniciativa busca recoger las ideas y propuestas del público y de los principales representantes del ámbito emprendedor, las cuales se tendrán en cuenta en la fase de redacción de la normativa.

El reglamento clasificará a los agentes involucrados en dos categorías principales, basadas en su naturaleza jurídica y la actividad desarrollada. La primera categoría incluirá a administraciones públicas, organizaciones empresariales, universidades, y otras estructuras que mejoren las condiciones para emprender, así como a agentes de financiación e inversión. La segunda categoría englobará a entidades de sensibilización, apoyo y generación de iniciativas innovadoras, además del desarrollo de redes e infraestructuras, financiación, formación e internacionalización.

El procedimiento para la acreditación e inscripción de estos agentes también estará detallado en la normativa, requiriendo que la Consejería verifique ciertos requisitos económicos, organizativos y de experiencia en emprendimiento, teniendo en cuenta las diversas tipologías de agentes. Además, el sistema establecerá un catálogo de medios y servicios disponibles para la iniciativa emprendedora, que podrán ser ofrecidos por los distintos actores adheridos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil