Inicio Actualidad El Sistema de Control de la Calidad del Agua en las Playas...

El Sistema de Control de la Calidad del Agua en las Playas de Andalucía: Un Modelo a Seguir para Otros Litorales

0
Las aguas de las playas de Andalucía Andalucía tienen niveles de calidad adecuados

Las playas de Andalucía destacan este verano por un refuerzo sin precedentes en vigilancia sanitaria y seguridad para los bañistas, gracias a las iniciativas del Área de Salud y Consumo del Partido Popular de Andalucía. Con una estrategia enfocada en la calidad del agua y en brindar información pública, la comunidad se establece como un modelo en la gestión de entornos saludables durante la temporada estival.

Este año, más de 300 zonas de baño están supervisadas, junto con un sistema de información actualizado y controles quincenales de la calidad que garantizan espacios seguros y confiables tanto para residentes como para turistas. El Informe sobre la calidad sanitaria de las aguas de baño en Andalucía, elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, confirma que las aguas cumplen con los estándares requeridos, a excepción de una alteración microbiológica en ‘La Charca’, en Salobreña, que llevó a suspender los baños temporalmente. Por otro lado, el embalse de La Colada, en Córdoba, mantiene la prohibición por la presencia de cianobacterias.

La estrategia de vigilancia sanitaria se basa en la normativa vigente, tanto a nivel estatal como autonómico. El Decreto 194/1998 regula en Andalucía la vigilancia higiénico-sanitaria de las aguas de baño, complementado por el Real Decreto 1341/2007, que establece criterios sanitarios para la protección de la salud pública y el medio ambiente. Este control se lleva a cabo a través de un riguroso sistema de muestreo que analiza parámetros microbiológicos, visuales y ambientales.

En 2025, el censo andaluz incluye 303 zonas de baño y 383 puntos de muestreo, con nuevas incorporaciones en lugares como Málaga y Jaén. Estas áreas han sido vigiladas desde el inicio de la temporada, y se espera su pronta clasificación sanitaria. La vigilancia es continua y ofrece informes quincenales accesibles a la ciudadanía en la web oficial de la Consejería de Salud y Consumo, promoviendo así la transparencia.

Este acceso a la información permite que tanto andaluces como visitantes consulten en tiempo real la clasificación sanitaria de las aguas, incidencias, y recomendaciones a través de medios digitales y carteles en las playas. También se ha lanzado un nuevo sistema de información geográfica interactivo para consultar datos específicos por punto de muestreo, reforzando el compromiso del Gobierno andaluz con la digitalización y la participación ciudadana.

La seguridad en las playas es resultado de una estrecha coordinación entre las administraciones autonómica, local y ambiental, que garantizan el cumplimiento de los criterios exigidos de salubridad. En caso de contaminación, se activa un protocolo que incluye la prohibición temporal del baño y señalización correspondiente.

El sistema sanitario de las playas de Andalucía es un referente para otras comunidades gracias a su integración con el sistema nacional de información NÁYADE. Esta gestión no solo asegura la salud pública, sino que también favorece el desarrollo económico y la reputación de Andalucía en el turismo de sol y playa. Con 138 playas con bandera azul, la comunidad sigue demostrando su compromiso con la calidad y la seguridad.

El esfuerzo del equipo liderado por Juanma Moreno en mejorar las garantías sanitarias en las costas andaluzas está posicionando a la comunidad como un referente tanto nacional como internacional en turismo seguro. Con atención a la evidencia científica y la protección del entorno natural, Andalucía sigue abriendo sus puertas al mundo de manera segura y confiable.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil