Inicio Salud El SMA retoma sus movilizaciones ante la negativa del SAS a negociar

El SMA retoma sus movilizaciones ante la negativa del SAS a negociar

0
El SMA retoma sus movilizaciones ante la negativa del SAS a negociar

El Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha sido objeto de críticas y movilizaciones por parte del Sindicato Médico Andaluz (SMA) debido a una serie de incumplimientos en acuerdos previos y recortes que afectan de manera directa a sus profesionales. A pesar de que hubo un cambio en la dirección de la sanidad andaluza, las esperanzas de mejora en las negociaciones han resultado en desilusión, dejando a los trabajadores sin respuestas ante sus demandas. Ante esta situación, el SMA ha decidido reiniciar movilizaciones, comenzando con una concentración en Sevilla, el próximo 12 de diciembre a las 11:30 frente al Palacio de San Telmo.

Las razones que han llevado a esta decisión son preocupantes. En primer lugar, el SAS ha socavado el Pacto de limitación de las Agendas de los médicos de Atención Primaria, lo que podría llevar a una carga insostenible de pacientes por médico. La falta de medidas acordadas para mejorar el tiempo de atención y reducir la sobrecarga laboral pone en entredicho el compromiso del SAS con sus facultativos.

Además, el SAS ha implementado un recorte significativo en la productividad abonada a los profesionales, afectando especialmente a los médicos, que han visto reducida su remuneración en al menos un 12%. Este recorte se suma a una opacidad que impide la claridad sobre las cuentas y salarios, creando un ambiente de desconfianza entre los trabajadores.

La situación se agrava con la negativa del SAS a poner en práctica un nuevo modelo de Carrera Profesional que fue aprobado en 2023. Esta falta de avance en la carrera profesional y la retribución supone un menosprecio a las legítimas aspiraciones de los médicos, quienes exigen mejoras en sus condiciones laborales.

Entre los colectivos más perjudicados se encuentran los médicos de Atención Primaria, que continúan siendo los que menos perciben en concepto de Formación, Responsabilidad y Penosidad (FRP), y cuya retribución se sitúa por debajo de la media nacional, en contraste con otros profesionales sanitarios que gozan de mejores salarios.

El SAS también mantiene reuniones con sindicatos que han firmado pactos que excluyen la participación del SMA, una medida que parece un castigo hacia la organización por no suscribirse a esos acuerdos. Este rechazo a dialogar y negociar con los médicos disidentes ha sido un constante en la administración actual, intensificando el descontento de la organización.

La situación de los profesionales del 061 es otro punto de conflicto. El proceso de estatutarización ha dejado de lado a los médicos, evidenciando una vez más el desinterés del SAS por sus demandas, así como la falta de respeto hacia su labor en favor de otros colectivos.

Los facultativos de Atención Hospitalaria también se sienten olvidados, enfrentándose a condiciones laborales inaceptables y sin regulación adecuada de sus guardias y jornadas. Esta disparidad retributiva y laboral es un reflejo de un sistema que ha descuidado a una parte significativa de su personal médico.

Por si fuera poco, sectores como el de veterinarios y farmacéuticos del Cuerpo Superior Facultativo han sido históricamente marginados, sufriendo un agravio comparativo en cuanto a sus condiciones laborales respecto a otros profesionales. Este maltrato manifiesto no solo afecta a estos colectivos, sino que abarca una variedad de especialidades médicas que exigen un trato equitativo y reconocimiento por su contribución a la salud pública.

La administración, al priorizar un modelo organizativo que prioriza la gestión del sistema en lugar de la relación médico-paciente, ha contribuido a un ambiente hostil para los médicos, especialmente para los más jóvenes. Muchos de estos profesionales optan por dejar la sanidad pública andaluza en busca de mejores condiciones en el sector privado o fuera de la comunidad.

Un verdadero cambio de rumbo en la gestión de la sanidad pública es urgente. La lucha no es solo por mejorar las condiciones laborales de los médicos, sino también por la supervivencia del propio sistema de salud, que se encuentra en una encrucijada. Las movilizaciones anunciadas son una respuesta clara y contundente a esta situación insostenible, llamando la atención sobre las necesidades y derechos de los profesionales de la salud. Es hora de que las autoridades escuchen y actúen en consecuencia para garantizar no solo el bienestar de los médicos, sino también la calidad de la atención sanitaria en Andalucía.

Comité Ejecutivo SMA

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil