En la actualidad, el uso de cookies en sitios web es un tema que despierta tanto interés como preocupación entre los usuarios de Internet. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro del dispositivo del usuario con el propósito de guardar información que puede ser utilizada posteriormente por el sitio web que las emitió. Estos archivos no son ejecutables y, por lo tanto, no pueden contener virus, lo que proporciona un nivel básico de seguridad.
Las cookies son fundamentales para comprender y mejorar la experiencia del usuario. A través de su uso, se puede obtener información valiosa sobre cómo los visitantes navegan por un sitio web, permitiendo a los administradores optimizar sus servicios y hacer ajustes que resalten lo más demandado.
En este sitio web en particular, se recurre al servicio de análisis proporcionado por Google Analytics, para recopilar datos que son tratados de forma segura en los servidores de Google en Estados Unidos. Importante es destacar que la dirección IP del usuario no será vinculada a ningún otro servicio de Google.
El uso de cookies en este sitio no implica la recolección de datos personales, como nombres, apellidos o información bancaria. A continuación, se detallan las cookies específicas utilizadas:
- _utma: Dura 2 años y permite identificar qué navegador utilizan los usuarios, mejorando así la web para esa especificación.
- _utmb y _utmc: Tienen duración de 30 minutos y hasta el cierre de sesión, respectivamente, y se utilizan para identificar usuarios únicos y contabilizar visitas.
- _utmz: Con una duración de 6 meses, permite rastrear cómo los usuarios acceden al sitio (por ejemplo, a través de motores de búsqueda).
- _utmv: Similar a las anteriores, caduca al finalizar la sesión y ayuda a identificar las secciones más visitadas del sitio.
- SessionID y LtpaToken: Ambas expiran al finalizar la sesión y son utilizadas para la identificación de sesión y autenticación multi-servidor.
Es esencial que los usuarios sean conscientes de que pueden gestionar su configuración de cookies a través de las opciones de su navegador. Por ejemplo, en Microsoft Internet Explorer, se accede a través del menú "Ver", seleccionando "Opciones de Internet"; en Firefox, se encuentra bajo "Herramientas", seleccionando "Información de la página", y en Opera, se dirige a "Configuración" en la pestaña "Opciones avanzadas".
Adicionalmente, Google ofrece herramientas que permiten a los usuarios optar por no participar en el seguimiento de datos mediante la instalación de un complemento específico.
Es fundamental entender el uso de Google Analytics en esta plataforma. Este servicio permite obtener informes sobre la actividad del sitio web y el uso de Internet, al procesar la información generada por las cookies. Google se compromete a no asociar la dirección IP de los usuarios con otros datos y a manejar cualquier información transmitida de acuerdo con la legislación vigente.
Al utilizar este sitio web, los usuarios consienten el tratamiento de la información facilitada por Google y aceptan las políticas de uso de cookies, entendiendo que pueden desactivar dicho tratamiento en su navegador, aunque esto podría limitar la funcionalidad del sitio.
Fuente: Diputación de Almería.