La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha visitado el renovado Teatro Central, que ha sido modernizado durante cuatro meses con una inversión cercana a los 600,000 euros. Estas mejoras buscan optimizar la accesibilidad, incrementar las prestaciones y aumentar la eficiencia energética del recinto. Del Pozo subrayó que las obras se han completado dentro del plazo previsto, sin afectar la programación del teatro.
Ubicado en la Isla de la Cartuja en Sevilla, el Teatro Central inicia una nueva etapa con la ampliación de sus usos culturales. Ahora, acogerá actividades cinematográficas y literarias, reforzando su papel como un nodo cultural en Andalucía. A partir de diciembre, integrará la actividad de la Filmoteca de Andalucía, y desde enero, parte del programa del Centro Andaluz de las Letras.
Con un enfoque en la multidisciplinariedad, el teatro incorporará ciclos de cine de autor y encuentros literarios, abriéndose así a nuevos públicos y lenguajes artísticos. Los trabajos de renovación, dirigidos por el arquitecto Miguel Bretones, se han centrado en mejorar la accesibilidad y modernizar el sistema de climatización, aumentando la sostenibilidad del edificio.
El sistema de rodadura de las gradas móviles de la sala A ha sido renovado, devolviéndole su capacidad para adaptarse a distintos tipos de representaciones. Además, una de las salas del teatro ha sido renombrada como «Sala Manuel Llanes», en homenaje al director del teatro durante los últimos treinta años.
La temporada del Teatro Central comenzará el 5 de noviembre con «Pineda. Romance popular en tres estampas», del Ballet Flamenco de Andalucía. Durante noviembre, se presentarán espectáculos y artistas destacados como Israel Galván y María Moreno. En diciembre, el teatro acogerá conciertos de jazz como parte del ciclo «Jazz en el Central».
Hasta mayo, el teatro presentará 25 espectáculos de compañías andaluzas, nacionales e internacionales, continuando con su enfoque en la indisciplina artística para la temporada 2025-2026.
Fuente: Junta de Andalucía.
