Inicio Actualidad El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela la razón del anillo asimétrico...

El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela la razón del anillo asimétrico del agujero negro de M87

0
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela la razón del anillo asimétrico del agujero negro de M87

La forma del agujero negro supermasivo M87 ha revelado hallazgos fascinantes gracias a los avances realizados por el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT). A partir de 2018, la incorporación del Telescopio de Groenlandia mejoró la resolución y sensibilidad de la red EHT, permitiendo triplicar las capacidades de medición en comparación con campañas anteriores. Utilizando cinco algoritmos independientes, los científicos confirmaron que la forma de M87 se desvía en aproximadamente un 8 % de un círculo perfecto, tomando una forma elíptica que se alinea unos 50 grados en sentido antihorario respecto al norte.

Para entender si la gravedad sola podría explicar esta forma alargada, se llevaron a cabo simulaciones por ordenador que exploraban diversos escenarios físicos, contemplando diferentes velocidades de rotación del agujero negro. Sin embargo, los resultados sorprendieron: no se encontró una relación clara entre la elipticidad y el espín. En su lugar, la forma del anillo se asoció con lo que se denomina “emisión no anular”, un resplandor difuso que rodea el anillo principal y que resulta más pronunciado en los modelos con electrones altamente energéticos y un chorro de materia más brillante.

Ilje Cho, coautor principal del estudio, enfatiza que la elipticidad de M87* es principalmente un reflejo del plasma turbulento en rotación en torno al agujero negro, desvelando así que esta forma no es necesariamente un resultado directo de su fuerza gravitacional o velocidad de rotación. Esto abre nuevas posibilidades para diferenciar los efectos de la gravedad de los procesos astrofísicos en la formación de estas impresionantes imágenes, aportando un paso significativo hacia la comprensión del comportamiento de la materia en entornos extremos del universo.

Medir el espín de M87* es complicado debido a la turbulencia presente, pero el equipo sugiere dos vías para avanzar: realizar observaciones continuas a lo largo de los años, lo que permitiría suavizar fluctuaciones a corto plazo y revelar distorsiones gravitacionales ocultas, y lanzar telescopios al espacio que, mediante interferometría de muy larga base (VLBI), puedan resolver directamente el «anillo de fotones», la frágil envoltura de luz que orbita el agujero negro.

Rohan Dahale, otro de los autores del estudio, destaca que con las actualizaciones del EHT y futuros telescopios espaciales, se está avanzando hacia la posibilidad de aislar la firma gravitacional del agujero negro y, con ello, medir el espín de forma directa. Esta serie de descubrimientos marca un hito en la exploración de uno de los fenómenos más enigmáticos del cosmos.

El Telescopio del Horizonte de Sucesos es una colaboración internacional que busca imágenes de agujeros negros y someter a prueba las leyes de la física en los entornos gravitacionales más extremos del universo. Con su red de radiotelescopios, cada uno de ellos aportando un fragmento del rompecabezas, la ciencia se encuentra cada vez más cerca de entender lo que rodea a estos titanes del espacio.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil