Inicio Actualidad “El Universo desde Sevilla III: Descubriendo los Misterios de la Astrofísica”

“El Universo desde Sevilla III: Descubriendo los Misterios de la Astrofísica”

0
“El Universo desde Sevilla III: Descubriendo los Misterios de la Astrofísica”

El programa "El Universo desde Sevilla" ha alcanzado su tercera edición, consolidándose como una relevante plataforma de conferencias dedicadas a la difusión de la Astrofísica y las Ciencias del Espacio. Organizado en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Museo Casa de la Ciencia en Sevilla, este ciclo busca resaltar el potencial científico, tecnológico y empresarial que tiene la región en el campo aeroespacial.

Bajo la coordinación del investigador Emilio J. Alfaro Navarro, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el programa presenta una serie de tres conferencias que se llevarán a cabo entre octubre y noviembre. A través de estas charlas, se invita al público a explorar temas fascinantes que abarcan desde la observación solar hasta los misterios de la materia y energía oscuras que componen el universo.

La primera conferencia, titulada "El Sol desde el espacio", está programada para el 10 de octubre de 2024 y será impartida por José Carlos del Toro Iniesta. Esta charla se enfocará en la importancia del Sol no solo como nuestra estrella más cercana, sino también como un laboratorio natural que proporciona información valiosa sobre otros astros y diversas ramas de la física. A través de la observación espacial, se abrirá una nueva ventana al conocimiento solar que antes no era posible desde la Tierra.

El 7 de noviembre de 2024, José Oñorbe Bernis de la Universidad de Sevilla ofrecerá la conferencia "Entre lo visible y lo invisible: Materia y energía oscuras." En esta sesión, se abordará el modelo cosmológico estándar, que propone que solo el 5% del universo está formado por materia ordinaria. Oñorbe discutirá las propiedades y la relevancia de la materia y energía oscuras, presentando observaciones clave y contemplando interpretaciones que van más allá de este modelo.

Finalmente, el 21 de noviembre de 2024, Olga Muñoz Gómez, directora del Laboratorio de Polvo Cósmico en el IAA, cerrará este ciclo con su conferencia "Los polvos del universo: polvo cósmico y COVID." En esta charla, explorará el concepto de polvo cósmico, que se origina en las estrellas y es fundamental para la formación de los cuerpos en el cosmos. Esta intersección entre astrofísica y otros contextos contemporáneos promete enriquecer la comprensión de estos materiales.

Esta serie de conferencias no solo ofrece una valiosa oportunidad para aprender sobre la astrofísica, sino que también fortalece la imagen de Sevilla y Andalucía como centros de innovación y conocimiento en el ámbito aeroespacial.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil