El fotoperiodista Emilio Morenatti, galardonado con un premio Pulitzer en 2021 y recientemente reconocido con el Premio de Periodismo Ciudad de Málaga, ha inaugurado hoy la quinta edición del proyecto de alfabetización mediática «Prensa en mi mochila». Esta iniciativa se propone acercar los medios de comunicación a más de 2.500 escolares de 50 centros educativos de la provincia, la mayoría de ellos situados en zonas con necesidad de transformación social y en municipios de menos de 20.000 habitantes.
«Prensa en mi mochila» es una propuesta impulsada por la Asociación de la Prensa de Málaga, que ha logrado involucrar a más de 5.000 estudiantes de Primaria y Secundaria de 107 colegios e institutos en sus ediciones anteriores. Contando con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’ y la Diputación Provincial de Málaga, este proyecto busca fomentar la alfabetización mediática y proporcionar herramientas para que los estudiantes puedan discernir entre la información veraz y la desinformación.
Durante la inauguración, Morenatti se reunió con el alumnado de 6º de Primaria del Colegio Público García Lorca de Málaga, donde compartió detalles de su trayectoria profesional y habló sobre la importancia de una educación mediática adecuada. El fotoperiodista, quien perdió una pierna en Gaza en 2009, utilizó su experiencia personal para abordar temas de discapacidad y resiliencia, mostrando a los estudiantes una profunda conexión emocional con el sufrimiento ajeno, simbolizado en la historia de Yana Stepanenko, una niña ucraniana que ha enfrentado adversidades similares.
Morenatti se refirió a la fotografía como un estilo de vida y expresó su satisfacción por poder dar voz a quienes sufren y son testigos de las injusticias en el mundo. Esta reflexión resuena con el objetivo del proyecto, que busca dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para navegar en un entorno saturado de información, donde el discernimiento crítico se vuelve cada vez más crucial.
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas, enfatizó la importancia de estas jornadas educativas en una era donde los jóvenes están expuestos a la sobreinformación y las fake news. «Prensa en mi Mochila» es una herramienta fundamental para educar a las nuevas generaciones en la comprensión de la profesión periodística y en la identificación de la información nociva.
El programa también se diversificará este año, incluyendo talleres en inglés y francés en algunos centros, lo que permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos en un contexto bilingüe. Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, adelantó que entre las actividades relacionadas figuran la VII Semana de la Prensa, la retransmisión de programas de radio y televisión, y el Concurso de Prensa Escolar, que involucra a numerosos escolares malagueños.
Con el apoyo decidido de Caixabank y otras instituciones, el proyecto «Prensa en mi mochila» tiene como meta alcanzar un incremento en la oferta formativa en los centros educativos, brindando una comprensión crítica del mundo mediático que sea accesible para todos, especialmente para aquellos en comunidades con menos oportunidades.
La intervención culminó con un mensaje esperanzador del director comercial de CaixaBank en Andalucía Oriental Sur, Gerardo Cuartero, quien instó a los estudiantes a aprovechar esta formación como un medio para mejorar su capacidad de análisis y discernimiento. La primera fase de los talleres comenzará en enero de 2023, con un plan de 400 horas lectivas que beneficiará a los alumnos en el desarrollo de habilidades críticas esenciales en el consumo de información.
El acto se ha transmitido en el canal de Youtube de la Diputación de Málaga, asegurando que todos los centros participantes puedan seguirlo en directo desde sus aulas. Esta iniciativa no solo busca empoderar a la juventud, sino también fomentar una ciudadanía informada que contribuya a frenar la difusión de información dañina en un mundo cada vez más interconectado.
Fuente: Diputación de Málaga.