Inicio Actualidad Empleo Refuerza Campaña Anual para Prevenir Golpes de Calor Laborales

Empleo Refuerza Campaña Anual para Prevenir Golpes de Calor Laborales

0
Empleo Refuerza Campaña Anual para Prevenir Golpes de Calor Laborales

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha lanzado nuevamente una campaña publicitaria para sensibilizar a empresas, trabajadores y ciudadanos sobre el riesgo de estrés térmico por calor en Andalucía. Esta iniciativa cobra especial relevancia durante los meses de verano, cuando las temperaturas son extremas en la región.

La campaña, activa durante julio, agosto y septiembre, busca concienciar sobre las causas y síntomas del golpe de calor, que puede tener serias consecuencias. Además, ofrece recomendaciones para prevenir estos peligros antes y durante la jornada laboral, y se promociona en más de 30 medios online y diversas plataformas, incluidas Facebook, Instagram, TikTok y Ivoox. También se ve reflejada en espacios públicos y transporte urbano e interurbano.

Bajo el lema «¿Y si hoy pudiéramos cambiar el destino y evitar un golpe de calor?», el IAPRL promueve consejos como la hidratación regular, evitar las horas de mayor exposición al sol y establecer pausas de descanso. La importancia de estas medidas radica en que, aunque el cuerpo humano puede adaptarse al calor, existen límites que, de sobrepasarse, aumentan los riesgos para la salud, especialmente en trabajos pesados o al aire libre.

El IAPRL estructura sus acciones en tres ejes: investigación científica, transferencia del conocimiento y sensibilización social. Esta campaña, enmarcada dentro del tercer eje, busca reducir los efectos del calor en el ámbito laboral, aumentando la conciencia sobre la protección de la salud y seguridad en los centros de trabajo.

En 2024, la campaña «Golpe de calor» fue un éxito rotundo, alcanzando más de 1,6 millones de visualizaciones y 5,8 millones de impresiones. Las plataformas Facebook e Instagram destacaron por su rendimiento en clics, mientras que YouTube y TikTok sobresalieron en visualizaciones. A nivel de prensa online, se lograron más de 6,6 millones de impresiones, superando las expectativas iniciales.

Para más información, puede visitar: lajunta.es/5s27u.

Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil