Inicio Economía Empresas del IBEX 35 Incrementan en un 6,6% la Amortización de Acciones...

Empresas del IBEX 35 Incrementan en un 6,6% la Amortización de Acciones durante el Primer Semestre de 2023

0
Elena Digital López

Las grandes cotizadas españolas continúan incrementando sus autocarteras y acelerando el ritmo de sus planes de amortización de acciones, según constata un informe del Servicio de Estudios de BME, publicado hoy. Este análisis examina los datos del pasado año y del cierre del primer semestre de 2024, revelando que las compañías del IBEX 35® finalizaron 2023 con un nivel de autocartera del 1,03% de su capitalización total de mercado, la segunda cifra más alta de los últimos seis años. Este porcentaje ha aumentado hasta el 1,69% en la primera mitad de 2024.

El informe confirma la tendencia ascendente de las grandes empresas cotizadas, especialmente los bancos, que siguen aplicando sus planes de amortización de acciones a un ritmo acelerado. Hasta junio de este año, las firmas del selectivo español han llevado a cabo amortizaciones por 7.590 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,6% respecto al mismo periodo de 2023.

Este aumento en la autocartera durante el primer semestre de 2024 se debe, principalmente, a las recompras efectuadas por BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell. Estos cuatro bancos han desembolsado entre enero y junio alrededor de 7.170 millones de euros. El sector financiero lidera, además, los anuncios de futuras amortizaciones de acciones. El año pasado, los bancos acumularon el 46,6% de los 12.759 millones de euros amortizados por todas las empresas del IBEX 35®, seguidos por el sector del petróleo y la energía (30,2%).

La práctica de la amortización de acciones, muy extendida en Estados Unidos, irrumpió con fuerza en las Bolsas europeas hace unos años. En España, entre enero de 2022 y junio de 2024, las cotizadas han amortizado acciones por casi 37.500 millones de euros, superando en dos años y medio el volumen de amortizaciones de la década anterior, que rondaba los 32.000 millones de euros.

A pesar del incremento en las amortizaciones, la retribución preferida por las cotizadas españolas sigue siendo el reparto de dividendos. En el primer semestre del año, el monto destinado a dividendos alcanzó los 19.596 millones de euros, un 34,4% más que en el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con el informe, la recompra y amortización de acciones tiene un efecto retributivo directo, aunque leve, para los accionistas. Mientras las acciones propias estén en las autocarteras de las compañías, estas no perciben dividendos, lo que eleva la proporción de retribución para las acciones en circulación. Aunque el impacto sobre la rentabilidad diferencial a largo plazo entre las empresas que realizan recompras y amortizaciones y las que no lo hacen no es concluyente, existe consenso en que estas prácticas son un instrumento flexible de gestión y asignación de capital que puede aportar valor a los accionistas.

Para más detalles, el informe completo está disponible en este enlace.

Salir de la versión móvil