Inicio Economía El Impacto del Empleo a Tiempo Parcial: Nuevo Análisis de la Tasa...

El Impacto del Empleo a Tiempo Parcial: Nuevo Análisis de la Tasa de Desempleo en España

0
Picture of Axel Buffet

El mercado laboral español ha presentado un cambio significativo en el segundo trimestre de 2025, revelando que uno de cada tres nuevos empleos creados es a tiempo parcial. En los últimos doce meses, se han generado 584,000 puestos de trabajo, de los cuales 151,300 corresponden a jornadas reducidas, representando un 34% del total. A pesar de que la mayoría de los empleos creados son de jornada completa, la notable proporción de empleos a tiempo parcial refleja preocupaciones sobre la calidad del trabajo disponible en el país.

Actualmente, hay más de 3,09 millones de personas trabajando bajo la modalidad de tiempo parcial, estableciendo un récord histórico en España. Aunque la reforma laboral ha fomentado un incremento en los contratos indefinidos, muchos de estos empleos a tiempo parcial no son deseados por los trabajadores. Especialmente se ven afectados las mujeres, los jóvenes y aquellos sin experiencia previa, quienes querrían trabajar más horas pero no encuentran oportunidades para hacerlo, poniendo de manifiesto una recuperación laboral desigual.

Por otra parte, la tasa de desempleo ha caído al 10,3%, el nivel más bajo desde 2008. Este dato, aunque positivo a primera vista, no refleja la totalidad de los problemas del mercado laboral. La tasa de infrautilización laboral, que incluye a desempleados, subempleados y aquellos con disponibilidad limitada para trabajar, ronda el 21%. Esta cifra, significativamente alta en comparación con la media de los países desarrollados, subraya que tener un trabajo no siempre garantiza estabilidad o ingresos suficientes.

El impacto de trabajar a tiempo parcial va más allá de recibir un salario menor. Afecta las cotizaciones y el acceso a futuras prestaciones sociales, aunque las reformas intentan equiparar las horas cotizadas entre trabajadores a tiempo completo y parcial. Para muchos, esto representa un desafío constante para equilibrar salario y gastos, especialmente en un contexto donde la inflación vuelve a aumentar.

El crecimiento de empleo a tiempo parcial, combinado con el persistente problema del subempleo, revela que la cantidad de trabajo disponible no siempre refleja su calidad. Además, la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales podría tener un impacto más significativo en quienes tienen contratos parciales. Esto destaca la necesidad no solo de fomentar la creación de empleos, sino de asegurar que estos sean de calidad, con el objetivo de lograr una recuperación laboral sólida y equitativa.

Salir de la versión móvil